El Dia de Cordoba

Golpe al aliado bávaro de Merkel

La CSU pierde la hegemonía tras varias décadas de mayorías en el próspero ‘land’ Las elecciones relanzan a los Verdes, dan presencia a la ultraderec­ha y hunden a los socialista­s

- Gemma Casadevall (Efe) MÚNICH

El electorado de Baviera dio ayer otro golpe a los aliados de la canciller alemana, Angela Merkel, al apear de la mayoría absoluta a la Unión Socialcris­tiana (CSU) y hundir a los socialdemó­cratas en un resultado catastrófi­co, mientras relanzó a los Verdes al segundo lugar en ese tradiciona­lista y próspero land. Según las proyeccion­es difundidas por la televisión pública ZDF, la CSU, partido hermanado a la Unión Cristianod­emócrata (CDU) de Merkel, obtuvo un 37,3% de apoyo, 10 puntos menos que en las regionales de 2013 y sus peores resultados desde 1954, perdiendo la hegemonía que mantiene desde hace más de cinco décadas, un varapalo que trastocará su relación con Berlín al pasar a ya no ser la indestruct­ible CSU de antaño.

Los Verdes lograron un 17,8%, casi 10 puntos por encima que en las anteriores regionales y el me- jor resultado de la historia en esa región para la formación ecologista, que se convertirí­a así en candidato preferente a ser el socio que precisa la CSU, pese a las diferencia­s que separan a ambos partidos. En tercera posición quedaron los llamados Electores Libres –una escisión derechista de la CSU con fuerte arraigo a escala municipal en Baviera–, con un 11,5%, mientras que la ultraderec­hista Alternativ­a para Alemania (AfD) obtuvo un 10,6% y tiene por primera vez presencia en el Parlamento bávaro.

Especialme­nte dramática es la posición del Partido Socialdemó- crata (SPD), hasta ahora segunda fuerza e integrante de la coalición de Merkel en Berlín, que se hundió en el 9,6%, su récord a la baja, tanto a escala regional como nacional. Completará la Cámara regional el Partido Liberal (FDP), única formación con experienci­a como coaligada del CSU, ya que formó Gobierno con los conservado­res entre 2008 y 2013, pero que por sí solo no podrá dar la mayoría que precisa, ya que se habría quedado en un 5% de apoyo.

Los vencedores morales de las elecciones fueron los Verdes, no sólo por su segunda posición, sino también porque ello se produce cuando los sondeos en intención de voto a escala nacional los disparan también por encima del SPD. La formación ecologista tendrá una nueva oportunida­d para consolidar su avance dentro de 15 días, en los comicios regionales de Hesse –el estado de Fráncfort, la capital financiera del país–, donde son ya socios minoritari­os en la coalición regional que lidera la CDU.

La ultraderec­ha se habría quedado algo por debajo de la media nacional alcanzada en las generales de 2017 (12,6%), en un land donde el voto derechista se reparte entre varias formacione­s consolidad­as, como la CSU y los Electores Libres. Pero con los escaños logrados ayer significa que tiene ya representa­ción parlamenta­ria en 15 de los 16 landers.

Los resultados son un golpe para la gran coalición entre CDU/CSU y SPD que lidera Merkel, que se selló en marzo tras un trabajoso proceso negociador y cuya gestión de Gobierno ha estado lastrada por sucesivas crisis. El principal motor de los disensos ha sido el líder de la CSU y ministro del Interior, Horst Seehofer, quien profesa una manifiesta antipatía hacia Merkel y ha amenazado repetidame­nte con romper la coalición entre exigencias de dar un giro derechista a su política.

La relación bávara con Berlín pasará a ser otra al devaluarse la otrora indestruct­ible CSU

 ?? DANIEL KOPATSCH / EFE ?? El ministro del Interior alemán, Horst Seehofer, es aplaudido por dos compañeros de la CSU en la sede de Múnich.
DANIEL KOPATSCH / EFE El ministro del Interior alemán, Horst Seehofer, es aplaudido por dos compañeros de la CSU en la sede de Múnich.
 ?? LUKAS BARTH-TUTTAS / EFE ?? Varios políticos de los Verdes celebran con sus simpatizan­tes el resultado en las elecciones de ayer en Baviera.
LUKAS BARTH-TUTTAS / EFE Varios políticos de los Verdes celebran con sus simpatizan­tes el resultado en las elecciones de ayer en Baviera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain