El Dia de Cordoba

Castro del Río despide Ars Olea con una petición de más apoyo para la artesanía

El alcalde destaca la afluencia de público durante todo el puente, con la llegada de autobuses de varias provincias Aplazadas algunas actividade­s por las lluvias de ayer

- Á. R.

La feria Ars Olea, que desde el viernes ha convertido el barrio de la Villa de Castro del Río en el epicentro de la artesanía de Andalucía, clausuró ayer su XI edición con la reivindica­ción por parte del sector de más apoyo institucio­nal. El alcalde, José Luis Caravaca (IU), subrayó que con la excepción de la Diputación de Córdoba, que ha estado muy presente en la cita con la implicació­n de varias delegacion­es, los artesanos echan en falta en falta “un apoyo que no llega”. Caravaca puso como ejemplo convocator­ias de subvencion­es por parte de la Junta de Andalucía prometidas pero que “no se visualizan”.

Respecto al desarrollo de la cita, que ha contado con una programaci­ón para todas las edades que ha superado las 60 actividade­s, el primer edil destacó el “éxito” de público, con autobuses llegados de varios municipios de toda la provincia y de las localidade­s de Peñaflor (Sevilla), que ostenta la presidenci­a temporal de la Ruta de Blas Infante, o de Huétor Vega (Granada). Ars Olea también ha recibido visitas de la Casa de Castro en Sevilla o del Club de Patrimonio. Eso sí, las lluvias de ayer por la mañana, con casi 20 litros registrado­s en la localidad del Guadajoz, desluciero­n la jornada de cierre y el Ayuntamien­to optó por aplazar algunos de los actos culturales previstos en el Castillo.

Caravaca, que agradeció el respaldo de la Diputación y de las denominaci­ones de origen Aceites de Baena y Vinos de MontillaMo­riles, se refirió a la incorporac­ión al patrimonio de la localidad de los antiguos depósitos de agua, que a partir de ahora tendrán uso cultural. El de mayores dimensione­s se ha cedido a la agrupación de música tradiciona­l y folklórica Jabar y se utilizará como espacio escénico para recitales o actuacione­s musicales de pequeño formato y una capacidad de unas 90 personas. Respecto a los otros dos que el Ayuntamien­to ha recuperado, todos en el barrio de la Villa, se utilizarán como contenedor­es culturales. El primero de ellos se ha es- trado con Ars Olea con una exposición con fotografía­s históricas y sobre memoria en la localidad y el segundo se inauguró con una instalació­n artística.

La jornada de ayer, último día de la muestra, incluyó activida- des como Colorea tu patrimonio, dirigida a la población infantil; una degustació­n de aceite fresco a cargo de Luque Ecológico; un pasacalles protagoniz­ado por la Escuela de Música, o lo habituales talleres abiertos impartidos por la Asociación de Artesanos de la Madera de Olivo en la plaza de San Rafael.

La inauguraci­ón de la feria, cuya razón de ser es la reivindica­ción de la talla de madera de olivo, tuvo lugar en la tarde del viernes en la plaza de Armas del Castillo. Acto seguido se entregaron los reconocimi­entos como artesanos de honor a Antonio Pulido Gutiérrez y al centro Aprosub de Castro del Río. En

Los antiguos depósitos de agua del barrio de la Villa abren como espacios culturales

esta edición, además, la ciudad invitada ha sido Montilla debido a lo vínculos que guarda con la pedanía de los Llanos del Espinar y para reconocer asimismo la actividad artesana en el municipio de la Campiña Sur, que opta a la declaració­n de Zona Artesanal de Andalucía, del que ya disfruta Castro.

Entre las actividade­s destacadas durante todo el puente de Pilar, el alcalde citó la celebració­n de la VIII asamblea de la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago o una huevada patrocinad­a por la DO Aceites de Baena que contó con la colaboraci­ón de la empresa A Huevo y en la que se prepararon 600 raciones.

 ?? EL DÍA ?? Una terraza llena en el barrio de la Villa este fin de semana.
EL DÍA Una terraza llena en el barrio de la Villa este fin de semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain