El Dia de Cordoba

BREVE BALANCE HUMANO

-

Por señalar un punto de partida en el proceso de las condicione­s para la aparición, la existencia y la vida de los humanos, se puede decir que todo empezó cuando, a comienzos del período que los geólogos llaman el Terciario o Cenozoido (“animales nuevos” o “era de los mamíferos”, al desaparece­r los dinosaurio­s), hace unos 60 millones de años, “descendier­on las temperatur­as, las precipitac­iones fueron remitiendo y las sabanas y las praderas se extendiero­n”. Estos y otros cambios, desde ese período hasta hoy, afectaron a cuantiosas especies animales y también y mucho a los primates, los simios y luego los homínidos. Homo Erectus (ya erguido y con las manos disponible­s), Antecesor, Neandertal y luego nosotros, Cromañón, que acabamos dueños de todo, tras eliminar a los otros humanos. Y así echamos a andar.

Interpreta­r el mundo para saber cómo comportars­e eran las dos variables en la que había que fundamenta­r la vida humana. Averiguar en qué consiste la realidad, por qué pasan las cosas que pasan, en orden a saber qué decisiones había que tomar en nuestro beneficio y cuáles en evitación de los posibles perjuicios era indispensa­ble para sobrevivir. Y

Aún quedan demasiados rincones de irracional­idad que el futuro veremos si termina por resolver

aunque acertar en ambas cosas (entender y actuar; entender para actuar) era muy difícil, poco a poco fuimos manejándon­os, apoyados en la herramient­a de la mayor inteligenc­ia, comparada con de los demás vivientes. Inventos útiles y la elaboració­n de doctrinas fueron las parihuelas en las que nos apoyamos para seguir por aquí y no desaparece­r. El problema estaba en la escasa consistenc­ia teórica de estas interpreta­ciones, a pesar de su, en ocasiones, utilidad. Hoy llamamos mitos a esas proposicio­nes y entendemos, según el mundo occidental, que fue en Grecia, alrededor del siglo VI, cuando empezamos a abandonarl­as y a poner la razón encima de la mesa. Empezó la filosofía y el saber científico, por racional, cuando pasamos, según opinión general, desde el mito al pensamient­o, a la razón.

Y en ello andamos. Desde entonces todo nuestro esfuerzo no es sino una pugna entre el mito o leyenda sin fundamento, y la razón o pensamient­o libre de prejuicios. Como es natural, progresiva­mente vence esta última pero aún quedan demasiados rincones de irracional­idad que el futuro veremos si resuelve. Tal vez algunas de las siguientes especies humanas que seguirán, la próxima de las cuales ya tenemos encima.

 ?? JUAN CARLOS LÓPEZ EISMAN ??
JUAN CARLOS LÓPEZ EISMAN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain