El Dia de Cordoba

UN CHUTE DE NOSTALGIA

-

FERNANDO Jáuregui tuvo una excelente idea hace unos meses, y se acaba de concretar en un libro: Los periodista­s estábamos allí para contarlo. Lo presentó Ana Pastor la noche del miércoles en el Congreso, y fue el escopetazo de salida de los actos con los que se conmemoran los 40 años de la Constituci­ón, un texto tan denostado por las generacion­es actuales, y tan poco cuidado por los políticos actuales. Que hay que renovarla parece evidente, se enriquecer­á cuando algunos de sus artículos se adapten a los nuevos tiempos. Pero que el propio PSOE, y el propio presidente de gobierno, al que se le supone visión de Estado, defienda que se aborde su renovación cuando el país está como está, en absoluta precarieda­d y con unos socios de gobierno que pretenden por una parte la abolición de la monarquía y por otra el despedazam­iento de España, insistir en la reforma de la Constituci­ón ahora es una absoluta irresponsa­bilidad.

En el libro han participad­o 105 periodista­s plumillas y 50 foteros. El resultado, un libro que ilustra, en todos los sentidos, sobre las profundida­des de la hoy tan poco valorada Transición, que fueron los años más estables de la historia de España y que fue seguida con asombro por el mundo. Porque desde luego fue asombroso que se pudiera hacer de forma tan ejemplar el tránsito de una dictadura a una democracia plena. Con la participac­ión de todos los partidos, y con la aceptación de todos los dirigentes de aquella época del papel del Rey Juan Carlos, motor de una aventura apasionant­e de la que deberían sentirse orgullosos todos los españoles.

El encuentro en el Congreso provocó un comprensib­le chute de nostalgia. Por el encuentro entre compañeros que, en algunos casos, no se veían desde hacía una veintena de años; por el recuerdo a los fallecidos, que han sido muchos y de categoría, y por la constataci­ón de que los que “estábamos allí para contarlo” somos periodista­s privilegia­dos. Privilegia­dos por haber conocido políticos de una categoría excepciona­l y un sentido de Estado que hoy escasea, por haber vivido situacione­s que nos llenaron de orgullo; orgullosos por ver el nombre de España pronunciad­o con el máximo respeto fuera de nuestras fronteras, porque a la hora de hacer país, de hacer patria se dejaban de lado las ideologías y las ambiciones personales. En ese libro faltan firmas, pero todos los que están participar­on en aquellos momentos irrepetibl­es. Todos estaban allí para contarlo.

El libro ilustra sobre las profundida­des de la Transición, que fue seguida con asombro por el mundo

 ?? PILAR CERNUDA ??
PILAR CERNUDA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain