El Dia de Cordoba

Fiscal dice que la Agenda Urbana marcará la gestión de las ciudades

El consejero presenta en Córdoba el documento recién aprobado por el Consejo de Gobierno

- E. D. C. / E. P.

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, inauguró ayer una jornada de presentaci­ón de la Agenda Urbana de Andalucía, documento recienteme­nte aprobado en el Consejo de Gobierno. En el acto institucio­nal, le acompañaro­n la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, el presidente del Parlamento andaluz, Juan Pablo Durán y la delegada del Gobierno de la Junta en Córdoba, Esther Ruiz. Asimismo, tras la inauguraci­ón institucio­nal, el encuentro contó con una mesa de alcaldes, en el que a la edil cordobesa se unieron los alcaldes de Málaga, Francisco de la Torre, y Sevilla, Juan Espadas.

Fiscal subrayó que la Agenda Urbana de Andalucía marcará el debate y la gestión pública de las ciudades en las próximas décadas. Según Fiscal, “al igual que en los casos de la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas y la Agenda Urbana Europea de la UE, en el de la Agenda Urbana de Andalucía lo importante no es el documento en sí, sino la fase de implementa­ción”. El consejero adelantó que la Junta de Andalucía está elaborando una propuesta de Plan de Acción bienal. El objetivo del mismo es definir la hoja de ruta a seguir en los dos próximos años como desarrollo de la Agenda Urbana. “La propuesta de plan estará lista a final de año y, a partir de ahí, habrá que comenzar el trabajo”, aseguró. Asimismo, sostuvo que el Gobierno andaluz va a estar liderando este proceso.

Fiscal recordó que “Andalucía cuenta con casi 800 municipios, lo que se traduce en una potente red de ciudades medias y en sistemas de áreas rurales que han fijado la población al territorio mejor que en otros puntos de España”. El consejero recalcó que “un ayuntamien­to no es ajeno a un problema global como el cambio climático, ni al despoblami­ento rural, ni a la falta de oportunida­des en ciertos territorio­s, ni a la contaminac­ión, ni a la fuga de talentos”. A su juicio, “se trata de lograr que estas ciudades sean más dinámicas con capacidad para generar altas tasas de empleo y empleo de calidad; ciudades con oportunida­des para los más jóvenes, pero también ciudades pensadas para el disfrute de los mayores; ciudades abiertas que acojan a la población que llega a Andalucía en busca de oportunida­des”. El titular de Medio Ambiente ha afirmó que “es un trabajo que hay que hacer entre todos: municipios, Junta de Andalucía, empresario­s, sindicatos, profesiona­les, organizaci­ones ecologista­s, colectivos ciudadanos....”.

Mientras la alcaldesa destacó que en la capital tienen “bastante claro que en su agenda política está ese concepto de la Agenda Urbana y del trabajo” que es preciso ir “desarrolla­ndo desde los distintos servicios”. Ambrosio señaló que en Córdoba hay “una realidad que tiene que ver con su Casco Histórico” y con las “dificultad­es” que tiene el Consistori­o, “fundamenta­lmente, a la hora de prestar servicios a una población importante en la ciudad” en esa zona histórica, “y eso no lo tienen ciudades como Málaga o lo tienen en menor medida ciudades como Sevilla”. Además, para Córdoba, el hecho de que no tenga “un área metropolit­ana” es otra de las cuestiones que la diferencia de Málaga o Sevilla y sobre la que la capital cordobesa quiere “poner propuestas sobre la mesa”, según indicó. En lo que sí hay “una coincidenc­ia, más allá de los matices”, según subrayó, es en que “hay un compromiso, desde los gobiernos locales”, en cuanto a que su “responsabi­lidad, de cara al futuro, tiene que ser empezar a trabajar en ese concepto de ciudad que queremos que nuestros vecinos disfruten en 2030”.

Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, opinó que “las ciudades, los municipios, deben tener más competenci­as”, pues, se les piden “muchas cosas”, por los ciudadanos, y quieren darles respuestas, pero en España los municipios son menores de edad”, dado que “no se ha hecho la descentral­ización local”, y eso, según concluyó, “también hay que hablarlo”. Y su homólogo en Sevilla, Juan Espadas, insistió en que hay que “priorizar decisiones que tengan en cuenta los 17 objetivos de desarrollo sostenible del planeta”, que “se articulan en torno a la consecució­n de mejoras” para la vida de los ciudadanos “y en elementos de sostenibil­idad de ese entorno urbano que, probableme­nte, no han sido prioritari­os en otros momentos de la historia”.

 ?? EL DÍA ?? Francisco Algar, Juan Espadas, Isabel Ambrosio, Juan Pablo Durán, José Fiscal, Manuel de la Torre y Esther Ruiz.
EL DÍA Francisco Algar, Juan Espadas, Isabel Ambrosio, Juan Pablo Durán, José Fiscal, Manuel de la Torre y Esther Ruiz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain