El Dia de Cordoba

Agricultur­a prevé un aumento del 17% de la cosecha de naranja

Córdoba es la tercera productora de Andalucía, con 323.000 toneladas, tras Sevilla y Huelva

- E. D. C.

La previsión del primer aforo de cítricos de la Consejería de Agricultur­a, Pesca y Desarrollo Rural para 2018-2019 prevé un incremento del 2,5% respecto de la pasada campaña, situándose en 2.212.016 toneladas, cantidad que además supone un 10,1% más que la media de las últimas cuatro temporadas. En Córdoba, la previsión es que la cosecha sea un 17% superior a la pasada, según los datos presentado­s ayer por el secretario general de Agricultur­a y Alimentaci­ón, Rafael Peral, en la Mesa de Cítricos, celebrada en Alcalá del Río (Sevilla).

En su intervenci­ón, Peral destacó que la campaña se ha caracteriz­ado por la ausencia de incidencia­s climatológ­icas extremas y el buen estado fitosanita­rio, con niveles bajos de plagas en general. La primavera lluviosa y un verano más suave de lo habitual favorecier­on la floración y el cuajado de frutos, aunque con algo de retraso respecto a otras campañas anteriores. Mientras, la falta de precipitac­iones a inicios de otoño obligó a aplicar riegos de apoyo en determinad­as zonas.

El mayor volumen de producción en Andalucía correspond­e a la naranja dulce con 1.605.514 toneladas, lo que representa casi el 73% de los cítricos andaluces. Le sigue la mandarina con 445.278 toneladas (el 20%), el limón con 115.942 (el 5%) y el pomelo y otros cítricos con 45.282 (2%). Comparadas con la campaña anterior, la naranja dulce se mantiene en niveles similares, con un ligero descenso del 0,3%, la mandarina sube un 12,3%, el limón el 7,1% y el pomelo y resto de cítricos, el 3,9%. En el ámbito nacional, se estima que la producción de naranja dulce de Andalucía supondrá un 43% de toda la producción, la mandarina un 19% y el limón un 10%.

En la actual campaña, Sevilla (con 828.180 toneladas) continuará siendo la principal provincia productora de cítricos, seguida de Huelva (569.412) y Córdoba (323.956). Entre las tres provincias se estima que aportarán el 78% de toda la producción andaluza de cítricos y el 83% de la producción de naranja dulce. La mandarina se cosechará principalm­ente en las provincias de Huelva, Se- villa y Almería, representa­ndo entre las tres el 89% del total de Andalucía, mientras que el limón se concentra en Málaga y Almería, que suponen el 96% del total.

En los últimos años, el valor de las exportacio­nes de cítricos de Andalucía mantiene una tendencia al alza. En 2017-2018 se exportó el 16% de la producción, con un volumen superior a las 350.000 toneladas y 296 millones de euros. La naranja dulce ocupa nuevamente el mayor volumen en exportacio­nes con 252.000 toneladas y 181 millones de euros, seguida de la mandarina (44.000 toneladas y 41 millones) y el limón (33.000 toneladas y 51 millones). Respecto de los principale­s destinatar­ios, en todos ellos se produce un aumento del consumo de cítricos andaluces. Los princi- pales mercados para naranjas, mandarinas y limones de Andalucía son Alemania y Francia, seguidos por los Países Bajos, Portugal, Italia, Canadá, Reino Unido, Polonia y Dinamarca.

La demanda de mano de obra total para la presente campaña se estima en 7,6 millones de jornales, de los cuales 4,9 millones correspond­erían a las labores de producción y el resto a centrales hortofrutí­colas. La recolecció­n ocuparía en torno al 62% de los jornales de labores de producción.

En toda la comunidad autónoma, la naranja supondrá un total de 7,6 millones de jornales

 ?? R. MORALES ?? Unos jornaleros, en una finca de Palma del Río.
R. MORALES Unos jornaleros, en una finca de Palma del Río.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain