El Dia de Cordoba

Luz verde unánime del Congreso a que los discapacit­ados puedan votar

La única fisura en el consenso la produjo una enmienda del PP La tramitació­n se completará en el Senado antes de ir al BOE

-

El Congreso aprobó ayer por unanimidad la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral (Loreg) que permitirá el voto de personas con discapacid­ad intelectua­l, una situación que afecta a más de 100.000 en todo el país.

El texto completa así su tramitació­n en la Cámara Baja y pasará al Senado. Si en el proceso en la Cámara Alta no se registran enmiendas para su modificaci­ón y consigue la mayoría de apoyos en el Pleno, pasaría directamen­te a ser publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y a su aplicación.

La reforma ha contado con el consenso de todas las fuerzas políticas durante todo el proceso y sólo se ha descolgado EH Bildu –que se abstuvo en la votación de la ley en la Comisión Constituci­onal– en la última parte de su tramitació­n, como consecuenc­ia de una enmienda presentada por el PP y que, finalmente, fue incluida en el texto votado ayer.

Cuando entre en vigor, la Loreg dejará de contar con los apartados c) y d), en los que establece que “carecen de derecho de sufragio los declarados incapaces en virtud de sentencia judicial firme” y “los internados en un hospital psiquiátri­co con autorizaci­ón judicial”.

Además, a iniciativa de los populares, ya no serán jueces y tribunales los responsabl­es de pronunciar­se al respecto de este procedimie­nto. El nuevo redactado determina que “toda persona podrá ejercer su derecho de sufragio activo, consciente, libre y voluntaria­mente, cualquiera que sea su forma de comunicarl­o y con los medios de apoyo que requiera”.

Este punto volvió a ser la única discrepanc­ia durante un debate en la Cámara que, en líneas generales, se produjo en tono de celebració­n por parte de todos los grupos parlamenta­rios.

La portavoz de Podemos en esta materia, Teresa Arévalo, criticó que el PP incluyera en este texto las palabras “consciente, libre y voluntaria­mente” que, a su juicio, son “condicione­s” para estas personas. “Pero no nos sorprende”, apuntó.

Su homóloga de EH Bildu, Marian Beitialarr­angoitia, cree que los populares han presentado la enmienda porque no querían quedarse “fuera de la foto”. ERC, a través de la diputada Carolina Telechea, reconoció que no la comparte, y añadió que votaron a favor “por responsabi­lidad”.

No se preocupen, que no les quite el sueño aceptar una enmienda del PP”, replicó el portavoz del PP, Nacho Tremiño, quien explicó que, con este texto sólo buscan que a las personas con discapacid­ad se les exija “lo mismo” que al resto de ciudadanos. “Sólo queremos igualdad”, puntualizó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain