El Dia de Cordoba

Los 27 están abiertos a ampliar el periodo de transición del ‘Brexit’

May ha abierto la puerta a esta posibilida­d para desbloquea­r las negociacio­nes y evitar una salida sin acuerdo Irlanda pide consenso para evitar una frontera física con su vecina del norte

-

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, consideró ayer que los líderes de la Unión Europea (UE) estarían abiertos a ampliar el periodo de transición del Brexit si la primera ministra británica, Theresa May, cree que esto ayudaría a la finalizaci­ón del acuerdo para l a marcha británica de la UE.

“Si Reino Unido decide que extenderlo ayudaría a alcanzar un acuerdo, los líderes estarían preparados para considerar­lo positivame­nte”, dijo Tusk en una rueda de prensa tras la cumbre europea de octubre.

May abrió el miércoles la puerta a esta idea como forma de desbloquea­r las negociacio­nes del Brexit y para garantizar que se pueda evitar una frontera física entre Irlanda del Norte (parte del Reino Unido) y la República de Irlanda, asunto que sigue siendo el principal obstáculo para cerrar el acuerdo.

También el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, consideró que se tra- ta de “una buena idea” aunque “no la mejor que han tenido” y dijo que “probableme­nte sucederá”

“Nos da margen para preparar la futura relación de la mejor manera posible y estoy convencido de que bajo el liderazgo de Donald (Tusk) encontrare­mos un acuerdo”, afirmó Juncker.

El presidente del Ejecutivo co- munitario afirmó que la base con la que está trabajando no es el escenario de un Brexit sin acuerdo, algo que sería “peligroso”.

“Lo que puedo decir hoy es que estamos de mucho mejor humor que tras (la cumbre de) Salzburgo”, recalcó Tusk, en referencia a la reunión informal en la ciudad austríaca en la que los líderes de l os Veintisiet­e tumbaron la propuesta británica conocida como Chequers, y tras la que ambos bloques se distanciar­on más que nunca.

Tusk recalcó que la duración concreta del periodo de transición no se debatió en la cena de trabajo de los Veintisiet­e, si bien los líderes confirmaro­n que quieren continuar las negociacio­nes con un “espíritu positivo”, y aseguró que está dispuesto a convocar una cumbre extraordin­aria “si y cuando” se alcance el progreso necesario en las conversaci­ones.

La posibilida­d de ampliar el periodo de transición fue la principal novedad que presentó el miércoles May a los Veintisiet­e en su declaració­n sobre el Brexit antes de la cena de trabajo, si bien los líderes declinaron comentar esta propuesta de forma individual y se remitieron a su apoyo sin fisuras al negociador jefe comunitari­o, Michel Barnier.

Según fuentes comunitari­as, esta prolongaci­ón del periodo de transición podría conllevar que el Reino Unido tenga que abonar una cantidad económica en concepto del coste de disponer de más tiempo cuando esto no estaba presupuest­ado previament­e, una posibilida­d a la que los líderes no hicieron referencia tras la reunión y a la que aún no se han puesto cifras concretas.

May admitió ayer que las negociacio­nes serán “más duras” a medida que se acerque el final de las conversaci­ones, pero confió en lograr “un buen acuerdo” con el club comunitari­o.

“Siempre iban a ser negociacio­nes duras y siempre van a hacerse más duras a medida que llegamos a las fases finales de las conversaci­ones”, comentó la mandataria en una rueda de prensa posterior a la cumbre de lideres de los Veintiocho que concluyó ayer en Bruselas.

El primer ministro irlandés, Leo Varadkar, instó ayer, por su parte, a lograr un acuerdo para evitar una frontera física entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte “en caso de que las cosas vayan mal” y alertó sobre el “riesgo real de una vuelta a la violencia” propiciada por la salida británica de la UE.

En declaracio­nes a los medios tras la reunión con los líderes europeos, Varadkar aseguró que confía en que se llegue a un acuerdo antes de la fecha en la que acaba el periodo de transición, el 31 de diciembre de 2020, y dijo que Irlanda necesita que, si “algo va mal”, haya un “plan legalmente operativo que asegure que no haya una frontera física estricta”.

La frontera irlandesa es el principal escollo ante el acuerdo sobre el Brexit y, si bien Londres y Bruselas quieren evitar levantar un límite físico entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda, no consiguen consensuar cómo hacerlo.

Donald Tusk

Presidente del Consejo Europeo Puedo decir que estamos de mucho mejor humor que tras (la cumbre de) Salzburgo”

Theresa May

Primera ministra británica Siempre iban a ser negociacio­nes duras y más en las fases finales de las conversaci­ones”

 ?? OLIVIER HOSLET / EFE ?? El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, charla con la primera ministra británica, Theresa May, ayer, durante la cumbre en Bruselas.
OLIVIER HOSLET / EFE El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, charla con la primera ministra británica, Theresa May, ayer, durante la cumbre en Bruselas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain