El Dia de Cordoba

El sector de los frutos rojos prolonga su actividad diez meses

La diversific­ación de la producción hace que la campaña se extienda casi todo el año Freshuelva destaca la firme apuesta por la investigac­ión y el cultivo sostenible

- C. Sáez HUELVA

Ya no son cuatro o cinco meses, la campaña de los frutos rojos de la provincia de Huelva se prolonga durante diez. La diversific­ación ha hecho que la actividad del sector se prolongue en el tiempo. Atrás ha quedado la época del monocultiv­o de la fresa cuando la temporada se concentrab­a en los primeros meses del año. Las variedades tempranas han motivado también el adelanto de la plantación que ahora se inicia en octubre.

Nada hacía presagiar a principios de los años 60, cuando se plantaron las primeras fresas en la finca Las Madres, que la producción iba a alcanzar los límites actuales y llegar a las 6.000 hectáreas de la pasada campaña, según indicó ayer el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, en la conferenci­a que pro- nunció en el desayuno-coloquio organizado por Huelva Informació­n, con el patrocinio de Cajasur. Las 300 hectáreas que se plantaron inicialmen­te pasarían a 900 en los años 70, superándos­e las 1.000 a principios de los 80 hasta llegar al pico de las 9.000 en el año 2000. Mucho ha llovido desde entonces. En 1983 se fundó la Asociación Onubense de Productore­s y Exportador­es de Fresa (Freshuelva), cuyo primer presidente y miembro fundador fue Antonio Medina Lama, que inició este cultivo en la provincia. La asociación se creó para la defensa y la promoción del sector. Después vendrían Interfresa y la creación de Fresas Nuevos Materiales como empresa para la investigac­ión y desarrollo de nuevas variedades del fruto, cuyas plantacion­es ocupan en l a actualidad una cuota de mercado del 34%; la creación de Hudisa, como empresa transforma­dora de fresas y otros berries para industria; así como la constituci­ón de Onubafruit, como entidad comerciali­zadora de segundo grado. Todo ello ref leja la evolución del sector.

Como explicó Domínguez, durante la expansión del cultivo del fresón en Huelva, en 1989, comenzó la producción de frambuesas en la provincia onubense, con la finca El Remolino en Moguer como ubicación primera. Después, lo que empezó como una prueba, ya en el año 2.000 rozaba las 1.000 hectá- reas de cultivo, se mantuvo luego en unas 1.200 hectáreas hasta llegar en la actualidad a superar las 2.000.

La plantación de mora también comenzó por esa época con diversas experienci­as en la provincia y actualment­e se cultivan 185 hectáreas.

Por su parte, el arándano inició su andadura también a finales de los años 90 con diversas pruebas. Los datos que obran en Freshuelva datan de hace diez años con 450 hectáreas y esta campaña sumaban 2.858, lo que da una idea de la expansión del cultivo y les convierte en refe- rentes a nivel nacional e internacio­nal.

Según el gerente de la asociación, todos estos datos hablan del presente y del futuro y están avalados por el trabajo y el esfuerzo del sector en su apuesta por la investigac­ión, así como por la aplicación de las nuevas tecnología­s, técnicas cada vez más sostenible­s, el control biológico de plagas y la producción ecológica.

Todo ello ha redundado en la mejora social de su entorno, para lo que el sector ha llevado a cabo acciones de responsabi­lidad social corporativ­a en la provincia. Acciones que se han traducido también en un Plan de Responsabi­lidad Ética, Laboral y Social para el sector bajo la coordinaci­ón de la dirección de la interprofe­sional. Así, en colaboraci­ón con empresas especializ­adas en recursos humanos se formalizan distintos planes formativos para la actualizac­ión de conocimien­tos, dirigidos a los cuadros medios que trabajan en las explotacio­nes agrícolas. Estas acogen durante los meses de la campaña a casi 80.000 trabajador­es, en su mayoría temporeros tanto españoles como de otras muchas nacionalid­ades.

También, se conformará un equipo de consultore­s de inte-

gración que puedan informar a todos los trabajador­es, tanto los de contrato en origen como los que ya son habituales durante la campaña, de la normativa laboral aplicable, servicios sociales, asistencia­les y sanitarios en los municipios próximos a los campos freseros, horarios de transporte, alojamient­os y conocimien­to de las distintas culturas, costumbres e idiomas para una mejor integració­n de todos los colectivos.

Asimismo, contempla unos servicios jurídicos en Interfresa para mantener la tolerancia cero ante cualquier incidencia de abusos sexuales o discrimina­ción de sexo que puedan darse, como la personació­n en los juzgados que lleven estos asuntos.

En este punto, el gerente de Huelva se refirió a los ataques que sufre el sector por diversos

Domínguez defiende una estrategia común para difundir la imagen del sector

intereses de otros productore­s y comerciale­s, de ahí la necesidad de coordinar y planificar los distintos ser vicios, en previsión también de conf lictos laborales.

Domínguez también aludió a la necesidad de que las propias empresas pongan en marcha una estrategia común y transmitan todas las bonanzas del sector, tanto en el ámbito productivo como en materia social para difundir la imagen que se merece, como motor de desarrollo y de creación de empleo que es. “Es necesario ser proactivos, más que tener después que pasar a la defensa”, puntualizó.

En cuanto a la contrataci­ón en origen explicó que ésta se debe a la falta de mano de obra por la concatenac­ión de campañas de recogida, tanto en la provincia de Huelva como fuera de ella, que se dan principalm­ente en los meses de abril y mayo. Domínguez aseguró que es necesario dar continuida­d a las produccion­es y proporcion­ar a los trabajador­es contratos de más duración.

 ?? ALBERTO DOMÍNGUEZ ?? El conferenci­ante y gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, junto al director de ‘Huelva Informació­n’, Luis Pérez-Bustamante.
ALBERTO DOMÍNGUEZ El conferenci­ante y gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, junto al director de ‘Huelva Informació­n’, Luis Pérez-Bustamante.
 ?? JOSUÉ CORREA ?? El presidente de la Diputación y el alcalde de Huelva asistieron a la charla.
JOSUÉ CORREA El presidente de la Diputación y el alcalde de Huelva asistieron a la charla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain