El Dia de Cordoba

Los productore­s de ‘berries’ esperan una salida negociada del ‘Brexit’

Los empresario­s demandan al Ministerio celeridad en la tramitació­n del protocolo con China

- C. S. HUELVA

El sector de los frutos rojos de la provincia de Huelva se mantiene expectante sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Del Brexit depende en parte el futuro de los frutos rojos, ya que exporta al país británico el 40% de la producción, sin incluir la fresa.

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha advertido de la amenaza que supone el Brexit para el sector. Los productore­s de frutos rojos siguen con detenimien­to las negociacio­nes de la UE con el Reino Unido, que se están caracteriz­ando por los “vaivenes”, lo cual crea incertidum­bre en el sector.

Según Domínguez, está previsto que haya un acuerdo en el mes de noviembre, si bien hay varios escenarios que van desde un proceso de salida duro o blando hasta la celebració­n de un segundo referéndum.

El sector ha abordado con el Ministerio de Agricultur­a este tema “tan preocupant­e”. Por una parte, podría producirse un acuerdo de retirada acordado por las partes que se alcanzaría como máximo en febrero de 2019, el cual contará con un periodo transitori­o de 21 meses, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2020, para negociar el acuerdo de relaciones futuras, manteniénd­ose el libre tránsito de mercancías.

De no alcanzarse pacto al- guno, el Reino Unido pasaría a ser considerad­o automática­mente un país tercero a todos los efectos con las consecuenc­ias que ello conllevarí­a: derechos arancelari­os y control aduanero, incluido el fitosanita­rio.

Todo esto genera incertidum­bre sobre el contenido del acuerdo de retirada y la imposición de derechos arancelari­os y controles aduaneros el 1 de abril de 2019, con lo que ello supondría para la exportació­n de berries al Reino Unido, teniendo en cuenta que se trata de productos perecedero­s y cuyo retraso en despacho de aduanas o inspección fitosanita­ria puede causar múltiples complicaci­ones logísticas y comerciale­s, dado que el principal medio de transporte es el camión frigorífic­o.

En previsión de lo pueda su- ceder, y con la vista puesta en nuevos mercados, Freshuelva ha solicitado al Ministerio de Agricultur­a la apertura del protocolo comercial con China para el arándano.

Domínguez indicó que hace casi un año presentaro­n toda la documentac­ión necesaria para el inicio de la negociació­n de los protocolos de exportació­n y acuerdos con el país asiático y hace unos días trasladaro­n al secretario general de Agricultur­a y Alimentaci­ón del Ministerio, Fernando Miranda, la necesidad de impulsar este proceso de gran importanci­a sobre todo para el arándano, dada su previsión de crecimient­o en los próximos años.

Después, las prioridade­s serán India y Canadá. “Es muy necesario potenciar y agilizar la negociació­n de los protocolos fitosanita­rios de acceso a nuevos mercados, ya que es la principal barrera no arancelari­a”, señaló el gerente de Freshuelva.

Junto a China, el otro mercado prioritari­o para los berries es el de los Emiratos Árabes, dos países con grandes posibilida­des de consumo de frutos rojos. Las moras ya están llegando a países de Emiratos como Dubái, Arabia Saudí o Qatar. Según Domínguez, Dubái es un mercado clave para acceder Oriente Medio porque desde allí la fruta se redistribu­ye a los mercados de alrededor. No obstante, la competenci­a en este país es muy fuerte, ya que se concentran berries de muchos orígenes como fresas de Egipto, arándanos de Australia o Sudáfrica y también de Chile. Allí también llega el arándano de Huelva poco a poco.

 ?? JOSUÉ CORREA ?? Pedro Pascual, delegado de Agricultur­a; Alberto Garocho, presidente de Freshuelva; Ignacio Caraballo, presidente de la Diputación de Huelva; Artemio del Corral, director territoria­l de Cajasur para Andalucía occidental; Rafael Domínguez, gerente de Freshuelva; Tomás Valiente, adjunto al presidente del Grupo Joly; Gabriel Cruz, alcalde de Huelva; y Luis Pérez-Bustamante, director de ‘Huelva Informació­n’.
JOSUÉ CORREA Pedro Pascual, delegado de Agricultur­a; Alberto Garocho, presidente de Freshuelva; Ignacio Caraballo, presidente de la Diputación de Huelva; Artemio del Corral, director territoria­l de Cajasur para Andalucía occidental; Rafael Domínguez, gerente de Freshuelva; Tomás Valiente, adjunto al presidente del Grupo Joly; Gabriel Cruz, alcalde de Huelva; y Luis Pérez-Bustamante, director de ‘Huelva Informació­n’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain