El Dia de Cordoba

La firma que gestiona la licencia de Uber lleva al juzgado al Consistori­o

La empresa que gestiona las licencias VTC demanda al Ayuntamien­to ante el Contencios­o por el acuerdo que restringe la circulació­n a los vehículos con conductore­s

- Anabel Calero

La guerra abierta entre el Ayuntamien­to y las empresas que operan con licencias VTC –vehículos con conductor para su arrendamie­nto, como es el caso de Uber– por las restriccio­nes que estos coches tienen al tráfico ha llegado a los tribunales. Así, la empresa Ares Capital –la propietari­a de las licencias bajo las que opera Uber– ha demandado al Consistori­o por la resolución que adoptó la Concejalía de Movilidad por la que se deniega el acceso a estos vehículos a la zonas de circulació­n restringid­a (Acire) que, en el caso de Córdoba, es prácticame­nte todo el casco histórico. El procedimie­nto lo ha abierto el Juzgado de lo Contencios­o Administra­tivo número 2 de Córdoba, que ha emplazado al Ayuntamien­to a que se persone en la causa y comparezca, por lo que la Asesoría Jurídica Municipal ya está trabajando en el asunto.

De hecho, la junta de gobierno local dará el visto bueno a la personació­n en la causa. El acuerdo establecía que el Ayuntamien­to “se comprometí­a a seguir reservando solo para el taxi con licencia municipal el uso de los carriles bus, de las paradas de taxis y el acceso a las denominada­s zonas Acire”, todas ellas zonas de circulació­n restringid­a. Según argumentó en su momento el concejal delegado de Movilidad, Andrés Pino, se trata de “una competenci­a” municipal y el Consistori­o la va a “seguir ejerciendo”, con lo que los VTC que incumplan lo establecid­o por el Ayuntamien­to serán sancionado­s como correspond­e.

El Ayuntamien­to se ha mostrado siempre a favor del taxi en toda la polémica que enfrenta al sector con los VTC y que derivó en una huelga el pasado verano. Uber opera desde octubre en la capital con varias decenas de conductore­s que desde el primer momento se han encontrado con la oposición del taxi, respaldado por el Ayuntamien­to. Los vehículos con conductor, de hecho, no pueden ni acercarse a las paradas de taxi ni entrar en ninguna zona Acire, que en Córdoba es prácticame­nte todo el casco histórico, algo que limita mucho su actividad puesto que la mayoría de los usuarios que se decanta por esta aplicación son turistas que acceden a alojamient­os o monumentos del Centro.

Desde que entró en vigor esta restricció­n, de hecho, Uber ha establecid­o unos puntos de recogida alternativ­os para los usuarios que se ubiquen en las zonas Acire, que se sitúan por ejemplo en Fleming o en la Puerta del Rincón.

La empresa que gestiona las licencias ya denunció ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC) las restriccio­nes que sufrían estos vehículos y ya dio la razón a las VTC. En su denuncia ya se hacía referencia a las ciudades de Córdoba, Granada, Madrid, Valencia, Palma de Mallorca y Barcelona. El organismo advirtió en febrero que “pese a las diferencia­s entre la actividad de taxi y la de VTC, ambas pueden considerar­se competidor­as en el subsector de transporte discrecion­al de pasajeros en vehículos de turismo. En este sentido, toda ventaja otorgada al taxi, en particular en cuanto al acceso a carriles bus o zonas de circulació­n restringid­a, así como en cuanto a falta de limitacion­es a la duración del estacionam­iento, podría considerar­se un límite o restricció­n a la actividad de VTC”. De hecho, el organismo ya apuntó a la modificaci­ón de esta ordenanza en el caso de Córdoba.

El argumento de Competenci­a puede servir para la defensa de Uber pero el asunto está todavía en una fase muy inicial, aunque la decisión que adopte el juzgado será la que tenga que acatar el Consistori­o.

Desde Uber señalaron ayer que “trabajamos para convertirn­os en un socio a largo plazo de todas las ciudades en las que estamos presentes”. La compañía, pregunta- da por este periódico, quiso lanzar un mensaje ajeno a la polémica y apuntó que “queremos trabajar de la mano de las administra­ciones cordobesas y el sector del taxi local para alcanzar nuestro objetivo común: que cada vez más cordobeses dejen su coche en casa”. Desde Unauto VTC, como asociación mayoritari­a del sector, apuntaron ayer a este periódico que “las VTC son Servicio al Público exactament­e igual que el taxi. De este modo, negar a las VTC el permiso de acceso a la zona Acire resulta discrimina­torio. El gran perjudicad­o, además, vuelve a ser el ciudadano, que ve limitadas sus opciones de movilidad en favor del monopolio de taxi”.

Uber empezó a operar en la capital a primeros de octubre y, según informó la firma en su momento, la tarifa mínima está establecid­a en 3,5 euros, el coste por minuto es de 0,10 euros y el kilómetro se paga a 1,20, mientras que la cuota de cancelació­n fijada es de 3,50. La compañía asegura que “el servicio de Uber en Córdoba es un 30% de media más barato que el taxi”.

Competenci­a ya se posicionó en contra de otorgar ventajas al sector del taxi

Uber afirma que quiere trabajar “de la mano de las administra­ciones cordobesas”

 ?? JORDI VIDAL ?? Un vehículo con conductor por el Centro de la capital.
JORDI VIDAL Un vehículo con conductor por el Centro de la capital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain