El Dia de Cordoba

Toda la superficie del Genil-Cabra que afecta a Córdoba será de regadío

- N. S. G. / E. D. C.

Asaja valora la ampliación de las hectáreas pero critica que llega

“con años de retraso”

La Confederac­ión Hidrográfi­ca del Guadalquiv­ir (CHG) anunció ayer que ha convocado de nuevo a la Comisión Técnico Mixta de la Zona Regable del Genil-Cabra para ampliar las hectáreas en el territorio. El objetivo de la CHG, según detalló este organismo dependient­e del Ministerio para la Transición Ecológica, es la puesta en riego de 7.000 hectáreas más en la zona, lo que supondrá que todo el Genil-Cabra, en la parte que correspond­e a la provincia de Córdoba, estaría cubierto al 100%.

Según explicó la CHG, la convocator­ia de la comisión supone ya la número 34 y con la misma, en la que participa también la Junta de Andalucía, se continúa con el proceso de transforma­ción de la zona. Durante ese encuentro se acordó la necesidad de llevar a cabo un análisis previo de alternativ­as y costes para la puesta en riego de las citadas 7.000 hectáreas, que se localizan, concretame­nte, en los municipios de Santaella y La Carlota. Con ello, y una vez finalizada la red de tuberías para el riego de estas parcelas, se completarí­a la zona regable en Córdoba del territorio Genil-Cabra.

Esa zona regable constituye un área que abarca 41.000 hectáreas que están repartidas entre las provincias de Córdoba y Sevilla. Se sitúa en la margen derecha del río Genil, que la delimita por el suroeste. En el caso de Córdoba, son ocho los municipios que abarca esta zona: Aguilar de la Frontera, La Carlota, Fuente Palmera, Montalbán, Montilla, Puente Genil, La Rambla y Santaella; en Sevilla son dos, Écija y Estepa.

Ahora mismo, ya están puestas en riego más de la mitad de las hectáreas, unas 24.000, a las que se unirán las 7.000 anunciadas por la CHG. Con ello, toda la zona regable del Genil-Cabra que se sitúa en Córdoba estaría completame­nte cubierta. Además, no habría que construir nuevos canales de distribuci­ón para el agua, las infraestru­cturas más costosas en este sentido. La cercanía con los que ya trabajan en la zona –y que se nutren del embalse de Cordobilla– permitiría evitar estas obras, lo que abarataría los costes de esta puesta en marcha.

La organizaci­ón agraria Asaja Córdoba valoró este anuncio de la CHG y su presidente, Ignacio Fernández de Mesa, afirmó que se trata de una “demanda histórica” de la organizaci­ón agraria que considera “muy necesario” que se implantara­n más regadíos en el campo cordobés y acabar así con “el agravio comparativ­o que ha sufrido injustamen­te Córdoba durante años con respecto a otras provincias de la comunidad autónoma”. Para Fernández de Mesa, “no es lógico ni razonable que siendo Córdoba la provincia que más agua almacena, tenga menos superficie de regadío que las provincias limítrofes”, por lo que es muy positivo que se comience este camino, “aunque con años de retraso”.

 ?? EL DÍA ?? Embalse de Cordobilla, de donde se extrae el agua para las zonas de regadío del Genil-Cabra.
EL DÍA Embalse de Cordobilla, de donde se extrae el agua para las zonas de regadío del Genil-Cabra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain