El Dia de Cordoba

Google mejorará la transparen­cia en los casos de acosos sexuales

-

Google anunció ayer varios cambios en la manera en que la empresa lidia con los posibles casos de acoso sexual, una semana después de que miles de sus empleados en todo el mundo organizase­n una acción coordinada de protesta sobre esta cuestión. En una carta dirigida a sus trabajador­es, el consejero delegado de Google, Sundar Pichai, explicó que tras escuchar y haberse “emocionado” con las historias de los empleados, los ejecutivos de la compañía han “visto clara la necesidad de hacer algunos cambios”. La empresa con sede en Mountain View (California) se comprometi­ó a ser más transparen­te en la gestión de los posibles casos de acoso sexual en el trabajo, a ofrecer más apoyo a las víctimas y a “redoblar” sus esfuerzos para ser una compañía representa­tiva, equitativa y respetuosa. Entre las medidas concretas está una petición directa de los organizado­res de las protestas para terminar con la práctica del arbitraje forzoso, en la que cada parte defiende su posición ante un tercero como método de resolución de disputas en casos de acoso sexual o discrimina­ción. Ahora, el arbitraje en la resolución de este tipo de conflictos será “opcional”. ro la mayoría se reconocen “poco activos” en la causa y sólo un exiguo 1,2% milita en alguna organizaci­ón adscrita al movimiento.

Aunque predominan los que conciben el feminismo como un movimiento “ni de izquierdas ni de derechas”, cerca del 40% lo identifica con la izquierda y sólo un 1,2% con la derecha. Esto se percibe también en la adscripció­n política de los que se presentan como feministas: suponen el 74,1 de los votantes de Podemos, un 56,7% de los del PSOE, frente al 38,1% de Cs y el 37,6% del PP.

Resalta también que la gran mayoría de los encuestado­s aboga por cambios legislativ­os que avancen en la igualdad. Fijar por ley la igualdad salarial entre hombres y mujeres es la medida más apoyada, seguida de la formación de género para los jueces y la equiparaci­ón de los permisos de maternidad y paternidad, todos ellos con más del 80% de apoyos.

Por contra, el uso del lenguaje inclusivo es lo que encuentra menos partidario­s, sólo un 41,5%, aunque recibe un apoyo mayoritari­o entre los jóvenes de entre 18 a 24 años y de cerca de la mitad de los mayores de 55.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain