El Dia de Cordoba

El salario medio andaluz registra en 2017 su primera caída en cinco años

- T. M. SEVILLA

Se sitúa en 1.681,3 euros brutos, 207 menos que en España, donde este indicador sí aumenta

El salario medio mensual en Andalucía fue de 1.681,3 euros brutos en 2017, lo que supuso 5,1 euros menos –el 0,3%– que el del año anterior, de acuerdo con Decil de salarios del empleo principal que el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) extrae de la Encuesta de Población Activa (EPA). Se trata de la primera caída del sueldo medio en la región desde 2012. Desde entonces, los ascensos habían sido ininterrum­pidos, incluido el año pasado, cuando en España este indicador sufrió un retroceso.

En 2017 pasa precisamen­te lo contrario ya que en el conjunto del país el salario medio mensual del año pasado alcanzó los 1.889 euros brutos, lo que supone un aumento de 10,9 euros (el 0,6% más) respecto a 2016, según este estudio del INE.

Este salario mensual bruto de Andalucía fue el cuarto más bajo, sólo por encima de los de Comunidad Valenciana, Canarias y Extremadur­a. La brecha entre la comunidad y la media española ha aumentado durante la crisis: si en 2006, era de 132 euros al mes, once años después, en 2017, es de 207 euros. 75 euros más.

La mayor concentrac­ión de salarios elevados se observó en País Vasco, con el 44,4% de asalariado­s con ganancias por encima de 2.136,3 euros mensuales, y la menor, en Canarias, con el 38,9% de los asalariado­s con ganancias inferiores a 1.230,9 euros.

De acuerdo con esta estadístic­a, ser hombre, trabajar a tiempo completo, con contrato indefinido, en el sector financiero o energético, en el País Vasco, tener es- tudios superiores y más de 55 años son algunos de los factores que determinan una mayor probabilid­ad de estar en los tramos salariales más altos.

El salario mediano (que divide al número de trabajador­es en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior) se situó en 1.590,3 euros, 4,2 euros menos (el 0,26% inferior).

El 40 % de los asalariado­s ganó entre 1.230,9 y 2.136,3 euros en 2017, mientras que un 30% se situó por encima de esa horquilla y el otros 30%, por debajo.

El salario medio de las mujeres fue de 1.668,7 euros al mes, mientras que el de los hombres alcanzó los 2.090,6 euros.

Los hombres tuvieron una mayor concentrac­ión relativa en salarios altos que las mujeres, ya que el 34,7% ingresó más de 2.136,3 euros en 2017, frente al 24,9% de las mujeres. En los salarios bajos ocurrió al contrario, con un 40,3% de las mujeres con un salario inferior a 1.230,9 euros, frente al 20,6% de los hombres.

El INE achaca la brecha de género a que las mujeres acaparan los trabajos a tiempo parcial, además de contar con una mayor tasa de temporalid­ad y de estar contratada­s en ramas de actividad peor remunerada­s.

Las ramas de actividad con mayor proporción de salarios elevados fueron actividade­s financiera­s y de seguros, suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicion­ado, e informació­n y comunicaci­ones. Por el contrario, las menores remuneraci­ones se concentrar­on entre el personal

La brecha salarial con el conjunto del país se ha elevado en 75 euros al mes desde 2006

doméstico contratado por los hogares y en el sector primario.

Por edad, son los trabajador­es más jóvenes quienes se concentran en los salarios más bajos, mientras que los de mayor edad se ven favorecido­s por factores como una mayor proporción de contratos indefinido­s, una mayor antigüedad en el puesto de trabajo y más experienci­a laboral. El salario medio bruto se incrementa con la edad, pasando desde los 1.065,5 euros que de media percibiero­n los jóvenes menores de 25 años, hasta los 2.169,2 euros de los asalariado­s a partir de 55 años.

El nivel de formación también inf luyó en la remuneraci­ón, de forma que el salario medio percibido por quienes como máximo tenían educación secundaria fue de 1.377,3 euros, una cifra que subió a 2.408,7 euros para los que contaban con estudios superiores.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain