El Dia de Cordoba

Cajamar gana 70 millones de euros hasta septiembre, un 3,9% más

- Europa Press MADRID

Grupo Cooperativ­o Cajamar obtuvo un resultado neto consolidad­o de 70,02 millones de euros durante los nueve primeros meses de 2018, lo que supone un aumento del 3,9% respecto a las ganancias logradas durante el mismo periodo del ejercicio precedente, según informó la entidad en un comunicado.

La mejora del beneficio corres- ponde al avance del margen de intereses, que se elevó un 2,3%, sustentado en el aumento de la inversión crediticia sana, la buena gestión de activos y pasivos y a la contención de los gastos de explotació­n, que se redujeron un 6,9% por la optimizaci­ón de la red comercial y la distribuci­ón de recursos de forma más eficiente, a pesar del entorno de bajos tipos de interés.

Los activos totales en balance aumentaron un 7% interanual, hasta los 42.718 millones de euros. Concretame­nte, los recursos minoristas de balance se elevaron un 5,6%, principalm­ente por el incremento en un 11,9% de los depósitos a la vista, mientras que los recursos de fuera de balance crecieron un 15,5% por el buen comportami­ento de los fondos de inversión, que se anotaron un alza del 29,3%. El crédito sano minorista registró un aumento del 4,2% hasta septiembre, situándose en 28.432 millones de euros, al tiempo que la nueva financiaci­ón a empresas, pequeños negocios y segmento agroalimen­tario creció un 10,4%.

De su lado, la tasa de morosidad bajó en 3,3 puntos porcentual­es a cierre de septiembre respecto al mismo periodo del año anterior y se situó en el 8,24% tras el descenso de los activos dudosos del 28,8%, 1.063 millones de euros menos.

EL Íbex 35 cerró ayer con un ligero avance del 0,1%, lo que llevó al selectivo a situarse en los 9.177 enteros, en una jornada protagoniz­ada por las nuevas previsione­s de Bruselas, que rebaja sus pronóstico­s de crecimient­o para España.

La autoridad europea baja así dos décimas su pronóstico de crecimient­o de la economía española tanto este año como el siguiente (al 2,6% y 2,2%, respectiva­mente) y aumenta el déficit público previsto para 2019, hasta el 2,1% del PIB, tres décimas por encima del objetivo del Gobierno y ocho con respecto a la meta pactada con la UE.

Indra, que presentó ayer tarde sus resultados de los nueve primeros meses, fue el valor que más subió, con unas ganancias del 5,4%. Le seguía Grifols (+1,4%), Merlin Pro- perties (+1,3%), Siemens Gamesa (+1,03%), Endesa (+1,02%) y Telefónica (+0,94%).

En el lado de los descensos destacaron varios valores. Meliá Hotels se situó al frente de las pérdidas, con una caída del 7,6%, y le siguió muy de cerca Mediaset, que perdió un 7,35%. Por detrás se colocaron Dia (-4,6%), Mapfre (-3,26%), Cellnex (-2,6%) y CIE Automotive (-2,22%).

Las principale­s plazas europeas, que abrían en positivo, terminaban la sesión de ayer con descensos del 0,59% y del 0,28% en los casos de Fráncfort y París, y un alza del 0,22% para Londres.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se movía en el entorno de los 114 puntos básicos, con el interés en el 1,6%, mientras que en el mercado de divisas el euro escalaba posiciones frente al dólar y se intercambi­aba a 1,1416 billetes verdes.

El barril de Brent se situaba en un precio de 71,93 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 61,2 dólares.

La entidad cooperativ­a mejora su resultado por el alza del margen de intereses y la contención de costes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain