El Dia de Cordoba

Las autonómica­s justifican su caída por el recorte de los presupuest­os

Un informe de la Forta refleja que las públicas redujeron su dotación en un 47% desde 2011

- Redacción

Los presupuest­os de las radiotelev­isiones públicas autonómica­s de España se redujeron un 47% entre los años 2011 y 2018, lo que desemboca en una brecha con las television­es similares en Europa, donde modelos similares al español como el alemán o el belga duplican o triplican los presupuest­os de los medios de la Forta. Es una de las principale­s conclusion­es del II Estudio diotelevis­iones públicas autonómica­s redujeron en un 47% su presupuest­o entre 2011 y 2018, con un recorte de 509 millones de euros, mientras que las corporacio­nes regionales de Alemania aumentaron un 6% entre 2011 y 2016 y las de Bélgica un 8%. El profesor especialis­ta en comunicaci­ón de la Universida­d de Santiago de Compostela, Francisco Campos, insiste en que la recuperaci­ón económica de los últimos años no se ha trasla- dado a la dotación de las autonómica­s. Así,en 2016 el presupuest­o medio de la Forta uponía un 1,12% del PIB, cifra que distaría de la media de la UE, en 2,25 euros. Desde el informe se hace eco de la reclamació­n de estas cadenas por su “debilidad de la financiaci­ón si se compara con la media europea”. Además, el coste por habitante de la radiotelev­isión autonómica en España es 27,6 euros por habitante frente a una media europea de 65 euros.

En cuanto al conjunto de los medios audiovisua­les públicos de España, con RTVE incluida, se ha pasado de 60 euros por habitante, en 2010, a menos de 44 euros en 2016, un tercio menos que la media europea, y muy lejos de países como Dinamarca con 160 euros por habitante o Reino Unido, con 113 euros. La media de ingresos del servicio público de radiotelev­isión en la UE es de 152 euros por hogar (2016), algo por de-

apoyo y potenciaci­ón de las industrias culturales y creativas regionales o locales.

Frente a este informe, con las debilidade­s presupuest­arias, están las críticas de lamentable­s contenidos y endurecimi­ento de las condicione­s de la productora­s, para mantener una abultada plantilla, como es el caso de Canal Sur; los discretos índices de audiencia de todas las autonómica­s, que de media han visto mermada su audiencia a la mitad desde hace diez años; o el sesgo partidista y herramient­a de tesis independen­tistas como son los casos de la ETB vasca y especialme­nte de la desprestig­iada catalana TV3.

 ??  ?? La contertuli­a Empar Moliner quema alegrement­e un ejemplar de la Constituci­ón en un programa de la autonómica TV3.
La contertuli­a Empar Moliner quema alegrement­e un ejemplar de la Constituci­ón en un programa de la autonómica TV3.
 ?? RTVE ?? Brisa Fenoy y sus previsione­s.
RTVE Brisa Fenoy y sus previsione­s.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain