El Dia de Cordoba

Un código cromático distinguir­á los alimentos más saludables

Sanidad implantará un etiquetado con cinco niveles de colores, del verde al rojo, para evaluar la calidad nutriciona­l y combatir la obesidad

-

Un código de colores, con cinco niveles del verde al rojo, identifica­rá en las etiquetas de alimentos y bebidas la calidad nutriciona­l, con el objetivo de que el consumidor tome una decisión motivada para seguir una dieta más saludable. Este nuevo etiquetado frontal, denominado Nutriscore, se podrá ver en los supermerca­dos en breve, ya que las empresas están empezando a adoptarlo de forma voluntaria, si bien será obligatori­o dentro de un año, el plazo en que podría estar aprobado el real decreto que lo regulará.

Es una de las medidas adelantada ayer en el Día Mundial de Lucha contra la Obesidad por la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, con las que el Gobierno pretende reforzar la Estrategia Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (Naos), puesta en marcha en 2004.

El nuevo código consiste en un gráfico con coloración gradual del verde al rojo y cada producto destacará el color que le correspond­a en función de su contenido en azúcares, grasas saturadas, sal, calorías, fibra y proteínas. Los colores verdes identifica­rán los productos más saludables y los rojos los de menor calidad nutriciona­l.

Carcedo anunció, además, otras iniciativa­s durante la entrega de los XII Premios Estrategia Naos para prevenir las tasas de obesidad y sobrepeso de la población española, cuya incidencia se ha triplicado entre 1975 y 2016, lo que demuestra “que no hemos realizado el suficiente esfuerzo”. Incidió en que más preocupant­e que las tasas de obesidad y sobrepeso es el hecho de que afecte de forma “más grave” a los niños y lo haga de forma desigual, con más incidencia en personas con rentas más bajas y menor nivel educativo.

Los productos menos saludables “llenan más” y son “más baratos”, explicó la ministra, que precisó que el objetivo es que no sean la base fundamenta­l de la alimentaci­ón, así como fomentar que se puedan adquirir otros a precios asequibles y más saludables.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain