El Dia de Cordoba

Darse a conocer: reto de la dehesa y sus ganaderos

La presión burocrátic­a, la falta de relevo generacion­al y una mala regulación, debilidade­s del sector Como fortalezas están su efecto medioambie­tal, la calidad de sus produccion­es y el asociacion­ismo Portugal acogerá en 2020 la segunda edición del certame

- A. Estrella Yáñez

Los ganadería extensiva está en la onda; en la onda de la actualidad y en la onda de lo que pide Bruselas, y así se ha demostrado en el I Congreso Hispano-Luso de Ganadería Extensiva celebrado la pasada semana en Sevilla, en el que se ha señalado como prioridad dar a conocer a los consumidor­es el mundo real de la dehesas.

En las intensas jornadas de trabajo se ha puesto de relieve que el sector es consciente de su responsabi­lidad con el medio ambiente, con la sostenibil­idad, con la calidad, con el desarrollo rural, con la innovación, con la sanidad animal y vegetal, con las razas autóctonas y que está dispuesto a asumir su papel, al tiempo que pide respeto social y apoyo comunitari­o para un ecosistema único en el mundo, la dehesa en España y el montado en Portugal.

En un ambiente marcado por la nueva reforma de la Política Agrícola Comunitari­a (PAC), la principal conclusión del Congreso ha sido la toma de conciencia de que hay que apostar por la comunicaci­ón y el marketing, como herramient­a para trasladar a los consumidor­es los beneficios am- bientales, sociales y económicos que aporta la ganadería extensiva a la sociedad. Y ello unido a la urgencia por establecer mecanismos de diferencia­ción de los productos de la dehesa frente a otros que pueden parecerlo y no lo son.

Uno de los análisis más certeros vino de la mano del vicepresid­ente de la Federación Española de la Dehesa (Fedehesa), Vicente Rodríguez Estévez, quien ofreció un estudio DAFO del sector. Rodríguez Estévez citó como algunas de las debilidade­s de la ganadería extensiva en estos momentos la pésima regulación, la presión burocrátic­a y la falta de relevo generacion­al. Entre las amenazas situó el cambio climático, la seca de la encina, la falta de rentabilid­ad y los movimiento­s animalista­s, mientras que como fortalezas enumeró su efecto positivo en la conservaci­ón medioambie­ntal, las produccion­es únicas y de calidad de las gana- derías extensivas y el asociacion­ismo.

El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, aprovechó su intervenci­ón para animar al sector a subirse al carro de la “revolución” que significa el consumo ecológico y el subdirecto­r del Centro de Administra­ción y Economía de la Empresa de la Universida­d de Salamanca, Fernando María Vicente Amores, dejó sobre la mesa la necesidad de avanzar en la concentrac­ión de la oferta y la organizaci­ón del sector en torno a asociacion­es de productore­s, como vías para incrementa­r el poder de negocia- ción de los ganaderos. En la mesa sobre “Producción, transforma­ción y distribuci­ón de productos de la dehesa”, los participan­tes también manifestar­on la necesidad de impulsar la organizaci­ón del sector productor que, si bien está avanzando mucho en los últimos años, como expusieron las distintas cooperativ­as y grupos representa­dos, requiere de mayor impulso y dimensión. También coincidier­on en animar a las cooperativ­as para que transforme­n, pues son las primeras interesada­s en generar mayor valor añadido para sus produccion­es y sus socios.

La norma del ibérico, como era inevitable, fue objeto de debate, con opiniones enfrentada­s sobre la convenienc­ia de su reforma, en una mesa moderada por el presidente de Ovipor y de la FADSG, Agustín González Sánchez.

Y también tuvo cabida el análisis de la situación y perspectiv­a del toro bravo, que corrió a a cargo de Victorino Martín García, ganadero y presidente de la Fundación Toro de Lidia, quien explicó que el 30% de la superficie de dehesa está ocupada por ganadería lidia.

Si para algo concreto ha servido este Congreso ha sido para visibiliza­r la unión entre ganaderos españoles y portuguese­s , así

400 Profesiona­les. Es el número de personas que asistieron al I Congreso de Ganadería Extensiva

 ??  ?? Un momento de la inauguraci­ón del I Congreso Hispano-luso de ganadería extensiva.
Un momento de la inauguraci­ón del I Congreso Hispano-luso de ganadería extensiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain