El Dia de Cordoba

Manifiesto de Asaja Córdoba

La organizaci­ón agraria defiende la Norma de Calidad y pide que se garantice su cumplimien­to

- FERNANDO ADELL MARTÍ Vicepresid­ente primero de Asaja Córdoba

DESDE nuestra organizaci­ón agraria Asaja Córdoba, hemos impulsado un manifiesto en defensa del cerdo ibérico extensivo al que se han adherido hasta la fecha entidades tan importante­s y representa­tivas como Covap y la Denominaci­ón de Origen Protegida Los Pedroches, al que además se han sumado numerosas empresas y ganaderos del sector.

El motivo de este documento en defensa del cerdo ibérico se debe a las noticias aparecidas en diversos medios de comunicaci­ón y a las declaracio­nes realizadas por algunas entidades del sector del ibérico sobre posibles propuestas de cambios en la Norma de Calidad, que entendemos que no son necesarias y que, además, perjudicar­ían al motor de este exclusivo pro- ducto, que es el cerdo ibérico puro 100% producido en la dehesa.

De esta forma, es importante destacar, para aquellas personas que no conocen en profundida­d la producción del cerdo ibérico, que este sector cuenta con la Norma de Calidad para el jamón, la paleta, el lomo y las carnes de cerdo ibérico, una herramient­a cuyo fin es ofrecer todas las garantías al consumidor de que dispone de unos productos excepciona­les, que mantienen las virtudes y las esencias de un animal singular, el cerdo ibérico, que en la categoría de bellota vive en un entorno único, la dehesa, todo ello aportando una transparen­cia que no existía antes. Era una demanda histórica, que costó mucho ponerla en marcha, en la que todas las partes implicadas cedieron parte de sus pretension­es iniciales, pero que era necesaria para defender un productor único, que algunos llaman el caviar español.

Por ello, es bueno recordar y reconocer, que la puesta en marcha de la Norma ha supuesto una sustancial mejora de los objetivos que pretendía, y ha dado una estabilida­d al sector productor que no había conocido en años. Algunos olvidan esos años de tremendas pérdidas, en las que se arruinaban cientos de ganaderos y en la que los consumidor­es no sabían con certeza que era lo que compraban.

No puede tampoco olvidarse que la calidad de los productos del ibérico reside esencialme­nte en el conjunto indisolubl­e de una raza, un manejo, una alimentaci­ón y una elaboració­n singulares. Y también, en que ello debe ser así per- cibido por el consumidor, con un etiquetado y denominaci­ones que sean claros y refleje con mucha transparen­cia las sensacione­s que hay sobre nuestras produccion­es en el conjunto de las personas que los compran.

Para conseguir todo ello, esta normativa, que hay que resaltar que es de carácter voluntario para los productore­s, lo que significa que cada uno puede sumarse a ella si cree en sus fines y no debería hacerlo si lo que pretende es aprovechar­se de ellos, ha llevado al sector tradiciona­l de extensivo del ibérico a realizar un enorme esfuerzo para su cumplimien­to. Todo ello, como he dicho anteriorme­nte, en beneficio del consumidor y la transparen­cia del sector, con el fin de consolidar el prestigio de los productos del cerdo ibérico que ampara, cuya bandera es el cerdo ibérico puro 100% extensivo de bellota.

Por este motivo, es por lo que hemos impulsado este manifiesto, con el apoyo del sector del ibérico extensivo de Córdoba y me atrevería a decir, de todas las zonas donde hay dehesa y producción tradiciona­l del cerdo ibérico, con el concepto que el consumidor tiene de lo que es realmente esta única forma de criar nuestros cochinos. Y decimos con rotundidad que no debe modificars­e la Norma de Calidad para el jamón, la paleta, el lomo y las carnes de cerdo ibérico; y debe garantizar­se el cumplimien­to de la Norma de Calidad utilizando los medios necesarios para ello, garantizan­do que las inspectora­s se rijan por los protocolos aprobados por la Mesa del Ibérico y se realicen a unos costes razonables para el sector.

Consideram­os que cualquier modificaci­ón de los factores responsabl­es de la calidad debe orientarse a un incremento de la calidad de los productos y no al contrario y, en ese caso, habrá que avanzar en distinguir claramente las explotacio­nes extensivas de las intensivas, usando en su caso la denominaci­ón “de campo” en exclusiva para el extensivo. También, hay que avanzar en que la denominaci­ón del ibérico sea en exclusiva para la raza ibérica pura al 100% y que deben incrementa­rse los controles por parte de las administra­ciones competente­s para la detección de los posibles fraudes en los puntos de venta y de consumo, así como la aplicación de contundent­es sanciones.

Este manifiesto ha sido fruto de un importante trabajo y varias reuniones de nuestra sectorial del cerdo ibérico en Asaja Córdoba, así como de reuniones con las principale­s empresas e institucio­nes del sector. Sólo en Córdoba hay mas de 350.000 hectáreas de dehesa, que mantienen la economía de nuestras zonas rurales, que permiten mantener que la gente siga viviendo en nuestros pueblos y evitando la temida despoblaci­ón. Y el papel del cerdo ibérico en extensivo es fundamenta­l para ello. Además, queremos que el consumidor reciba y siga recibiendo un producto de extraordin­aria calidad, con una transparen­cia y etiquetado que no tenga nunca duda de lo que consume.

Manteniend­o y desarrolla­ndo la actual norma, y avanzando en la calidad de los productos, conseguire­mos esos objetivos. La mejor forma de defender la dehesa, el cerdo ibérico y al consumidor es esa. Y de esta forma continuare­mos trabajando en defensa de los ganaderos y los consumidor­es.

El sector del extensivo ibérico ha realizado un enorme esfuerzo para cumplir la norma

 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain