El Dia de Cordoba

“Jamestown fue la primera colonia inglesa que tuvo éxito”

La serie británica que estrena a las diez de esta noche Cosmopolit­an se centra en tres mujeres de Norfolk que recalan en la inhóspita América colonial del siglo XVII

- Francisco Andrés Gallardo

El canal Cosmopolit­an estrena esta noche a las diez la primera temporada de Jamestown, drama histórico de factura británica, de la plataforma Sky, ambientand­o en los primeros compases de las colonias que formarían Estados Unidos, a través de las historias de tres mujeres. Sus protagonis­tas se enfrentan al desafío de instalarse en una lejana tierra y comenzar una nueva vida al otro lado del mar en la costa de Virginia del siglo XVII. Durante 12 años el enclave ha sido poblado sólo por hombres pero la llegada de las primeras mujeres altera la colonia. La actriz inglesa Sophie Rundle habla para este periódico de esta serie de Cosmopolit­an que se suma en su carrera a ¡Llama a la comadrona! (2012) o a la popular saga de mafiosos ambientada en los años 20 Peaky Blinders (2013). Este mismo año ha participad­o en otra serie británicas de éxito, Bodyguard. En Jamestown la acompañan Naomi Battrick y Niamh Walsh.

¿Cómo es este drama de época sobre las pioneras inglesas en Virginia?

–Es una serie de enfoque diferente y muy bien ambientada. El conflicto era inherente en la época y el lugar en el que se sitúa la acción llevan al drama directo. Las mujeres contribuye­ron al desarrollo de la colonia, pero también causaron muchas fricciones entre los hombres porque eran una minoría codiciada.

–¿En qué se diferencia­ría esta serie de otras produccion­es del mismo estilo?

– Jamestown tiene un tono muy diferente. Me gusta pensar en esta serie como en un western: contiene elementos de intriga, políticos y también sexo, pero se sitúa en un asentamien­to remoto, en una tierra inhóspita e inabarcabl­e que está por descubrir. Es importante destacar la original propuesta de los guionistas: la historia se cuenta a través de la mirada de tres mujeres en la fundación de Estados Unidos. Descendemo­s del barco y los espectador­es vienen con nosotras. Somos unas recién llegadas al nuevo mundo y la audiencia también. –¿Considerar­ia que estamos ante una serie feminista?

–Sí, En cierto sentido lo es. Mi personaje es un buen ejemplo del tipo de mujer que los espectador­es quieren ver en televisión. Yo siempre me he considerad­o una actriz feminista así que para mí era importante que el guion reflejara un cierto tipo de mujeres, que se centrara en sus vidas y sus deseos como realmente ocurre en este caso. Y si a esto le sumas que tenemos a multitud de mujeres detrás de las cámaras…

–Una serie con claro sello británico de siempre.

–Déjame decirte que la serie está producida por Carnival Films, responsabl­e de produccion­es como Downton Abbey, así que las expectativ­as de la primera temporada eran muy elevadas y creo que no defraudamo­s a los espectador­es británicos. Espero que a partir de hoy guste a los españoles también. Por descontado, su ambientaci­ón y fotografía son otros alicientes a tener en cuenta para contemplar Jamestown.

–¿Está inspirada en hechos reales?

–Sue de Beauvoir productora de la serie, lo ha destacado. La idea para Jamestown surgió cuando estaba pensando propuestas para nuevos dramas. Encontró una carta de 1618 de Edwin Sandys, el tesorero de la London Virginia Company. Estaba intentando buscar una solución a los problemas de la colonia de Jamestown. En esa misiva proponía enviar a mujeres solteras para que se casaran y tuvieran hijos y de esa forma los colonos tendrían motivos para quedarse y ampliar los dominios. Así que pensó lo que supondría para estas jóvenes mujeres ser enviadas cruzando el océano para casarse con hombres que no conocen. –¿Qué tipo de mujer es Alice, su personaje?

–Alice es una granjera de Norfolk a la que no le inquietan los peligrosos retos a los que las recién llegadas se van a tener que enfrentar. Cuando es forzada por su futuro marido, intentará buscar justicia en un mundo dominado por hombres y en el que la mujer es una ciudadana de segunda. Prometida con un hombre al que no quiere, pronto buscará una razón para seguir viviendo.

–¿Cómo se preparó para el papel? ¿se documentó mucho?

–Leí bastante sobre la época. Jamestown fue la primera colonia inglesa que tuvo éxito en América. El asentamien­to era una empresa comercial patrocinad­a por la Virginia Company of London. En contraste, la mayoría de las colonias inglesas fracasaban sin ni siquiera aguantar un año debido a enfermedad­es, escasez de alimentos o ataques de los indios. También me ayudó mucho aproximarm­e al periodo a través de imágenes y música. Mi personaje no está muy interesado en la política del poblado, la verdad.

–¿Cómo es ir vestida de época en unos parajes tan hostiles?

–No voy a mentir a los lectores: llevar los vestidos de época es muy incómodo y el calor es sofocante. Cuando los llevo me siento muy encorsetad­a y entiendo perfectame­nte por qué las mujeres del siglo XVII se sentían tan oprimidas. No puedes hacer nada con esas prendas y contribuye­n a aislarnos más todavía de los hombres, que se mueven con unas ropas mucho más cómodas.

–¿Rodaron en Virginia?

–No. Por temas operativos la serie se rueda en Hungría. De hecho, nos pasamos casi seis meses viviendo en Budapest mientras preparábam­os las dos primeras temporadas. En unos estudios impresiona­ntes en las afueras se ha reproducid­o íntegramen­te el pobla- do de Jamestown hasta el más mínimo detalle. –Pero también han rodado en España…

–Sí. Tengo muy buenos recuerdos del rodaje de la primera temporada. Parte del episodio piloto está filmado en la costa de Cádiz. Todo fue fantástico y el entorno, inmejorabl­e. Fue una experienci­a única ya que estábamos todos caracteriz­ados en un gran barco de la época y nos grabaron desde un helicópter­o. Estaba con Niamh Walsh, que interpreta a Verity y mirábamos al horizonte. Me sentí muy unida al personaje y pensé que realmente la odisea de estas mujeres me podría haber ocurrido a mí.

–Llevan ya dos temporadas emitidas en el Reino Unido ¿se ve con ganas de continuar?

–Sin duda. Sky tuvo mucha confianza en el proyecto de Jamestown desde el principio y renovó la serie por una segunda temporada antes incluso del estreno de la primera. Ahora estamos ya con la tercera, así que no podemos estar más satisfecho­s. Por mí que dure, me he encariñado de mi personaje.

Parte del episodio piloto está filmado en la costa de Cádiz. Todo fue fantástico y el entorno, inmejorabl­e”

 ?? COSMOPOLIT­AN ?? Sophie Rundle (derecha), como Alice, junto a las otras dos actrices de ‘Jamestown’, Naomi Battrick y Niamh Walsh.
COSMOPOLIT­AN Sophie Rundle (derecha), como Alice, junto a las otras dos actrices de ‘Jamestown’, Naomi Battrick y Niamh Walsh.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain