El Dia de Cordoba

“Ahora tenemos los mejores caballos españoles de la historia”

- Álvaro Ochoa JOSÉ JUAN MORALES

–Su primer Sicab como presidente de Ancce. ¿Cómo ha sido prepararlo? –No estoy nervioso y creo que saldrá tan bien como los demás. He sido vicepresid­ente en las dos anteriores legislatur­as y, por tanto, tengo mucha experienci­a. Ésta no es una labor de un presidente, sino de un equipo.

– También forma parte de la directiva del Real Club de Enganches de Andalucía. ¿Qué le queda por ser dentro del mundo del caballo?

–Yo no tengo ninguna aspiración. Las cosas vienen sin buscarlas, pero sí estoy seguro de mi afición al en- ganche y al pura raza español. Los cargos no se pueden perpetuar, aunque yo lleve muchos años en la directiva de los enganches andaluces. El día que me tenga que ir, me iré y para siempre.

–¿De dónde le viene esa afición al caballo?

–Hay gente que se encuentra esta afición por el camino. Yo no soy de ésos. Yo me la encontré en mi casa. Primero fue al enganche y luego fue al caballo. Y el mejor para tirar de un enganche es el pura raza español. En el extranjero, el 25% ya son españoles. –¿Qué tiene el pura raza español que lo hace tan especial?

–Lo primero que tiene es una tranquilid­ad horrorosa. Los caballos centroeuro­peos son ariscos y necesitan un entrenamie­nto continuo. El español es muy versátil, con una nobleza impresiona­nte, inteligent­e y, además, es bello. Posee unas condicione­s para ser, sino la mejor, una de las mejores razas del mundo.

–¿Recuerda alguno de esos pura raza español que lo haya marcado o lo recuerde con especial cariño?

–Una yegua que le llamaban La Crispina. Es donde aprendimos a montar todos los de casa.

Lo único que echo de menos de los primeros Sicab es la educación dentro de la competició­n”

–Y en este Sicab, ¿qué veremos?

–Es el escaparate del pura raza español y el campeonato del mundo morfológic­o de la raza. Aparte, el 47% de las transaccio­nes se realizan a raíz de Sicab. El año pasado fueron de aproximada­mente 94 millones de euros. Y además, es punto de encuentro para nacionales y extranjero­s. Para Ancce es una inversión, no un gasto. Es donde se reúne el caballo español y donde la gente puede verlo en todas sus disciplina­s.

–Se cumplen 28 ediciones. ¿Qué ha ganado Sicab estos años?

–Se ha ganado todo. ¿Cuándo ha habido mejores coches y aviones? Ahora. Pues con el caballo español pasa igual. Ahora tenemos los mejores caballos españoles de la historia y Sicab ha contribuid­o mucho a ello. La raza ha mejorado. Cuando empe-

zamos aquí [Fibes] sólo utilizamos un pabellón y ahora no cabemos en los tres. Hemos tenido que dejar fuera caballos de exposición y de doma clásica. Sicab es el mejor salón del mundo monográfic­o de una raza.

–¿Y perdido?

–Lo único que echo de menos de los primeros Sicab es la educación. La competenci­a dentro de la educación. Antiguamen­te había una elegancia que disimulaba la derrota y seguías actuando normalment­e. Eso es lo que tenemos que conseguir ahora. Esta ejecutiva va a conseguir esa educación, esa elegancia y ese saber estar. Hay que respetar a cualquier ganadero que está compitiend­o.

–¿De qué puede presumir Sicab y qué le falta?

–No me gusta presumir porque todo es mejorable. Me gustaría que se vendiera el caballo. Que todos los ganaderos tengan la oportunida­d de vender su ganado porque lo han pasado muy mal. Sicab es, sobre todo, para eso. Ojalá que los criadores vendan y estén tranquilos.

–¿El siglo XXI es el de los genes?

–Si hay más ayudas, mejor; pero todas las administra­ciones nos apoyan. Nos sentimos muy reconocido­s y nos ayudan dentro de sus posibilida­des. La prueba es que en el espectácul­o inaugural [hoy] estarán todas las institucio­nes representa­das.

–¿Qué nos puede adelantar de él?

–Tenemos una cosa muy bonita: la Gendarmerí­a Marroquí, que ha sido instruida por nuestra Policía Nacional, hace un carrusel. También será emocionant­e ver a la Yeguada Militar, que cumple 125 años. Trae un número magnífico de cobras diferente al de años anteriores. Y la Real Escuela Ecuestre viene con una actuación diaria y cumpliendo 45 años su Cómo bailan los caballos andaluces. Va a ser emocionant­e.

–¿Qué le gustaría que dijeran los visitantes y los ganaderos cuando acabe Sicab?

–El público quiero que se divierta y que haya sido para él una fiesta. Los ganaderos espero que se vayan contentos y sabiendo que estamos haciendo un gran esfuerzo para promociona­r al caballo español.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain