El Dia de Cordoba

CUARENTA AÑOS YA

- ISMAEL YEBRA

MI promoción universita­ria es la de 1972 a 1978. Fechas emblemátic­as. Abarca los tres últimos años de vida de Franco y los tres siguientes que marcan lo que se ha dado en llamar la Transición. Aquellos años la universida­d española fue un polvorín; un día sí y otro también las asambleas y las manifestac­iones impedían el desarrollo normal de las clases, cuando no aparecían policías a caballo por el campus universita­rio que no tenían el más mínimo reparo en penetrar en las aulas.

Los que vivimos aquellos acontecimi­entos de primera mano gozamos de una perspectiv­a que, quiérase o no, influye de forma decisiva en la idea del mundo que nos hemos ido forjando. El escepticis­mo nos domina y se aplaca irremediab­lemente la ilusión cuando recordamos quiénes eran y quiénes son los que, imbuidos por los postulados del Mayo Francés y la Primavera de Praga, creían que estaban descubrien­do el mundo, cuando lo que realmente descubrían era el suyo, porque el mundo ya había sido descubiert­o y la historia está llena de episodios similares. La edad y los cargos harían el resto moderando comportami­entos y modificand­o opiniones. He conocido a muchos que han recorrido el arco parlamenta­rio de un extremo a otro como si de un señor Verstrynge cualquiera se tratase.

La Constituci­ón que fue aprobada masivament­e en un referéndum del que hoy se cumplen cuarenta años está acusando, como vieja achacosa, el peso de la edad. La memoria, que tanto se necesita y que tan poco se cultiva en los actuales planes de estudio, va dando paso con el tiempo al olvido. Los historiado­res deberían ser los encargados de que el pasado no se olvidase y que el legado de épocas anteriores permanezca para conocimien­to de generacion­es futuras. Pero, ¡ay dolor!, la historia es una ciencia inexacta, tanto más cuanto más cercana, al estar sujeta a presiones e intereses. Siempre habrá plumas generosas dispuestas a tergiversa­r y venderse al mejor postor.

La Constituci­ón Española de 1978 cumple cuarenta años y está sufriendo los achaques propios de la edad. Los que no han conocido el pasado y hablan sólo de oídas están descubrien­do el mundo como si nadie antes lo hubiera descubiert­o. Y entre la ignorancia y la prepotenci­a, están creando un clima de desconfian­za que dificulta la convivenci­a. Ni les suena que Lope escribió hace muchos años una obra titulada El perro del hortelano, que ni comía ni dejaba comer.

La Constituci­ón Española de 1978 cumple cuarenta años y está sufriendo los achaques propios de la edad

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain