El Dia de Cordoba

Los políticos gestionan de forma deficiente el sistema

- M. B.

No es exclusivo de nuestro país, pero la estima que tienen los políticos españoles entre los ciudadanos pasa por su peor momento. En consonanci­a con otros sondeos de opinión, el de Metroscopi­a también refleja que esta circunstan­cia es un síntoma claro de la desafecció­n que ha ido aumentando y extendiénd­ose entre los electores con respecto al propio sistema, pero sobre todo a sus representa­ntes, los partidos políticos y sus líderes.

Aunque los españoles se reafirman de manera masiva en la necesidad de dichas fuerzas políticas y sus dirigentes porque sin ellos no puede haber democracia, critican, y muy severament­e, la forma en la que los actores políticos diseñan y hacen funcionar sus organizaci­ones: los electores lamentan que en las prioridade­s de las formacione­s que les piden el voto en unas elecciones prevalecen “sus intereses sectoriale­s y cortoplaci­stas sobre el interés colectivo”.

Esta idea contrasta con el recuerdo que la población guarda de la época de la Transición y del proceso en el que se elaboró la Constituci­ón, en la que primó el entendimie­nto entre políticos rivales en la contienda electoral. Es por ello que en la actualidad el 81% de los españoles expresa su añoranza por el “espíritu de la Transición”, al tiempo que anhela su recuperaci­ón para el período presente, cargado de crispación. En este contexto, hay un deseo masivo compartido por un nuevo régimen electoral que haga posible una mayor proporcio- nalidad a la hora de convertir los votos en escaños.

La encuesta de Metroscopi­a viene a sintonizar en este sentido con el barómetro del Centro de Investigac­iones Científica­s (CIS) correspond­iente al mes de noviembre y cuyos datos se conocieron ayer. En él, la clase política se coloca por primera vez como segundo problema nacional desbancand­o a la corrupción a la tercera plaza de una lista que continúa liderada por el paro.

Al contrario de que lo que venía ocurriendo en los últimos años, el segundo problema ya no es la corrupción, sino la clase política, que se anota un 31,3%, su marca más alta desde marzo de 2013, cuando logró un 31,4%, con la diferencia de que entonces era el cuarto problema. En la mayoría de los barómetros de 2017, los políticos estuvieron anclados a la cuarta plaza de las preocupaci­ones nacionales, por detrás de los problemas económicos, aunque con algunos saltos esporádico­s a la tercera posición en la que han estado durante todo este año.

Los dirigentes obtienen una valoración muy baja por parte de los ciudadanos La mayoría demanda un nuevo régimen electoral para convertir los votos en escaños

 ?? JUANJO MARTÍN / EFE ?? Pablo Casado y José Luis Rodríguez Zapatero, ayer en el concierto conmemorat­ivo del 40 aniversari­o de la Carta Magna.
JUANJO MARTÍN / EFE Pablo Casado y José Luis Rodríguez Zapatero, ayer en el concierto conmemorat­ivo del 40 aniversari­o de la Carta Magna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain