El Dia de Cordoba

El Gobierno anticipa que España logrará las metas de déficit y deuda para 2018

La ministra de Economía, Nadia Calviño, afirma que el país terminará el ejercicio con el 2,7% previsto de desfase en el saldo presupuest­ario y por debajo del 97% de endeudamie­nto

- EP MADRID

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, adelantó ayer que España está “absolutame­nte en línea” de cumplir el objetivo de déficit del 2,7% para este año –que permitiría al país salir del brazo correctivo del Pacto de Estabilida­d y librarse de sanciones– y de poder cerrar “incluso” con una deuda pública por debajo del objetivo del 97% del PIB marcado para este ejercicio, además de augurar el cumplimien­to de la previsión de crecimient­o. A este respecto, apuntó que los últimos indicadore­s económicos conocidos apuntan a que “en principio sí” se registrará un alza del PIB del 2,6%, lo previsto por el Gobierno.

Además, aclaró que si final- mente los Presupuest­os de 2019 no ven la luz, se mantendría la previsión de crecimient­o para 2019, del 2,3%. “No tiene impacto ni restrictiv­o ni expansivo sobre el crecimient­o”, enfatizó.

Según la ministra, el objetivo para este año de déficit del 2,7% del PIB es “realista” para 2019 se contempla un ajuste de 9 décimas, hasta el 1,8%, lo que supone una mayor disciplina fiscal que en los últimos años.

Por otro lado, y después de que el secretario general del Tesoro, Carlos San Basilio, anunciase la semana pasada que se emitirán este año 5.000 millones menos tras haberse alcanzado ya las ne- cesidades de financiaci­ón, Calviño avanzó que la deuda pública se podría situar incluso por debajo del objetivo del 97% marcado para este año. “A ver si podemos estar incluso por debajo”, dijo.

La ministra insistió en la convenienc­ia de que se aprueben los Presupuest­os de 2019, ya que “si se arrastran los compromiso­s de gasto que se derivan de los PGE de 2018, se acabaría con un déficit del 2,2%” en 2019, que otros organismos como el FMI lo elevan incluso al 2,4% del PIB. “Si no logramos sacar adelante los PGE, tendremos un peor resultado en términos de PIB y deuda pública”, advirtió.

Calviño volvió a asegurar que el conjunto de medidas del plan presupuest­ario y el alza del SMI tendrán un impacto “neutro” sobre el crecimient­o y la creación de empleo, a pesar de que ayer el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, apuntase que pueden existir empresario­s que tengan “la tentación de contratar en vez de a 20 trabajador­es a 18”, sobre todo en el sector agrario.

Por otro lado, la titular de Economía reconoció que “habrá que ref lexionar” sobre la configurac­ión actual de las pensiones de viudedad cuando se analice la reforma del conjunto del sistema. Calviño reaccionó así al ser preguntada acerca de la recomendac­ión de la OCDE de limitar la pensión de viudedad con carác-

El Ejecutivo aprobará la autoridad para prevenir futuras crisis el 14 de diciembre Abre la puerta a retrasar el plazo límite de diciembre de 2019 para privatizar Bankia

ter permanente sólo a los beneficiar­ios jubilados, y añadió que el Gobierno aún no ha tomado ninguna decisión al respecto.

Calviño también reconoció que el Gobierno no descarta ampliar el plazo límite para que el Fondo de Reestructu­ración de Ordenación Bancaria (FROB) se desprenda de la participac­ión del 60,63% que ostenta sobre Bankia, actualment­e fijado en diciembre de 2019.

Por último, anunció el Gobierno aprobará el próximo día 14 de diciembre la creación de la autoridad macroprude­ncial, una institució­n cuyo objetivo es tratar de evitar a futuro crisis financiera­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain