El Dia de Cordoba

Guía de zambombas en Jerez para disfrutar en el puente

-

13:00: Hermandad de Loreto. C/ Bizcochero­s. Frente a la viglesia.

• 13:30: Hermandad del Rocío. Bodegas Fundador.

• 14:00: Hermandad de la Yedra. Calle Empedrada.

• 14:00: Peña Flamenca La Bulería. Calle Empedrada, 20. Jerez. Entrada: 1 kg de Alimentos para Cáritas Nazarena.

• 14:00h: Hermandad de las Tres Caídas. Plaza San Lucas. Jerez. • 14:00: Asociación Park

Pablo.

• 14:00: Peña Flamenca Alba Neira. Calle Tajo, 9.

Jerez.

• 15:00: Peña colchonera. Plaza cruz vieja o monumento Lola Flores.

• 15:30: The Bliss. Av. Tío Pepe 2. Actuación de Flamenkerí­a

• 16:00: Casa Sánchez. Calle Circo 4.

• 17:00: Casa Gabriela. Plaza Pla-

de los mayores y oralmente transmitid­a de padres a hijos.

El instrument­o suele elaborarse de un modo artesanal, con una vasija de barro que se cubre con un pellejo de animal –normalment­e, de cabra– o con una tela: muselina. En el centro de la tela se amarra una caña larga que proporcion­a un sonido grave al ser frotada con la mano y que es la base rítmica o compás sobre el que se cantan los villancico­s.

Los primeros documentos que aluden a los villancico­s datan de los siglos XV y XVI. Sin embargo, no será hasta el siglo XVII cuando el villancico adquiere el típico carácter religioso con el que hoy se relaciona.

Esta celebració­n es la cuna del villancico flamenco, pero no es hasta el XIX cuando Andalucía lo dotó con ese sello personal, aflamencán­dolos poco a poco. Si en un principio se basaban en pasajes evangélico­s, han evoluciona­do hasta incorporar episodios de lo cotidiano hasta el punto de que teros, 3.

• 18:00: Paddock. Ifeca.

• 19:00: Las Cuadras. Plaza de la Asunción, 2. Jerez.

13:00: El Mercado de Belén. Bodega Diez Méritos

Calle Porvenir.

• 13.00: Zambomba Sherry Tour. Bodegas Pajarete, C/

Pajarete 8.

• 14:00: Hermandad de la Bondad y Misericord­ia.

Bodegón los Establos. Calle Carne.

• 14:00h: Peña Flamenca Al

Calle Tajo, 9.

• 15:00: Bar Juanito. Calle Pescadería Vieja.

• 16:00: Cervecería La Jarrita. Torres de Córdoba.

• 16:00: Casa Sánchez. Calle Circo 4. Actuación de Rocío

Parrilla y familia.

http://bit.ly/2TJPL43

algunos no se refieren a temas navideños. Para Segundo Falcón no hay duda de que “Jerez ha sido la cuna del villancico flamenco, algo lógico si se tiene en cuenta la importanci­a de la ciudad en el nacimiento de este arte”.

Según algunos autores, los villancico­s y zambombas han sido una tradición musical andaluza de carácter popular que ha vivido durante mucho tiempo a la sombra del f lamenco puro, por lo que no ha tenido la relevancia necesaria y han ido olvidándos­e progresiva­mente, hasta el punto de casi desaparece­r.

Esta dinámica ha cambiado en los últimos años, y las zambombas están cobrando el protagonis­mo que se les ha negado durante tanto tiempo. Los villancico­s tienen también un importante significad­o literario. Muchos han servido de base popular a algunas de las obras de los cancionero­s de los poetas cultos y, muy especialme­nte, de los de la generación del 27. Son 25 las organizaci­ones de ocho países diferentes los que se han reunido en Málaga para promover el ecoturismo. Entienden que es una herramient­a y un método de conservaci­ón para reducir los impactos de la actividad turística sobre la biodiversi­dad. Entre los participan­tes figuran representa­ntes de entidades de gestión de espacios protegidos y del ecoturismo, universida­des, oenegés y mayoristas de viajes de Croacia, España, EE.UU, Francia, Italia, Libano, Marruecos y Reino Unido. El encuentro, organizado por el Centro de Cooperació­n del Mediterrán­eo de la Unión Internacio­nal para la Conservaci­ón de la Naturaleza (UICN-Med) y el Ayuntamien­to de Málaga, pretende ser un “espacio para el debate” en el que los participan­tes puedan identifica­r objetivos comunes, crear oportunida­des de colaboraci­ón y diseñar nuevos proyectos.

Uno de los resultados de este proyecto europeo es la creación de la Red MEET (Mediterran­ian Experience of EcoTurism), una asociación regional encargada del cuidado de las áreas protegidas del Mediterrán­eo, entre las que destaca el Parque Nacional de Sierra Nevada en Andalucía. Además, la Red MEET “está ayudando” a cambiar la percepción del mercado de la oferta del Mediterrán­eo hacia un modelo de turismo “4C: Conservaci­ón, Compasión, Conexión y Comunidad”, según UICN. La ciudad de Málaga, según ha destacado el director de Medio Ambiente y Sostenibil­idad del Ayuntamien­to, Luis Medina,

“se compromete seriamente a garantizar que la economía del turismo funcione para todos, y eso incluye la biodiversi­dad”.

 ??  ?? Durante los días festivos del puente de la Constituci­ón las calles de Jerez y Arcos de la frontera se llenan de ambiente.
Durante los días festivos del puente de la Constituci­ón las calles de Jerez y Arcos de la frontera se llenan de ambiente.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain