El Dia de Cordoba

‘Los coloquios de la infancia de Jesús’ vuelven a Alcaracejo­s tras cuatro años

La obra, en la que participan 150 vecinos, podrá verse del 28 al 30 de diciembre en el municipio Se trata de una adaptación de un libro escrito e ilustrado por Gaspar Fernández y Ávila

- E. D. C. CÓRDOBA

El teatro popular vuelve durante la Navidad a Alcaracejo­s con la representa­ción de Los coloquios de la infancia de Jesús, una obra que se pone en escena cada cuatro años y que podrá verse los días 28, 29 y 30 de diciembre en la plaza de los Pedroches del municipio.

Se trata de una adaptación del libro La infancia de Jesús, escrito e ilustrado por el teólogo Gaspar Fernández y Ávila. En concreto, es una pieza teatral del siglo XVIII que recoge doce coloquios de la infancia de Cristo. Gira en torno al éxodo de la Virgen María y San José hacia Belén a causa del edicto de Herodes recogiendo, por tanto, el momento de la Enunciació­n, la búsqueda de la posada, el Nacimiento en el portal y la Adoración de los Reyes Magos.

Se basa en una pieza teatral del siglo XVIII que recoge 12 coloquios de la niñez de Cristo

La ponen en escena 17 actores, todos ellos mojinos, y participa también el grupo local de jotas Los Jarales con sus bailes regionales, un grupo de danza oriental, la rondalla y la Coral Virgen de Guía de Alcaracejo­s, que ameniza toda la obra con sus villancico­s populares. En total, son más de 150 personas las que interviene­n en la representa­ción.

La obra vuelve en 2018 porque se cumplen 40 años desde que se retomó esta tradición. Otra novedad es que el lugar donde se realiza la representa­ción, la plaza de los Pedroches, ha sido remodelada y habrá más espacios para los decorados y el graderío. Además, los días 29 y 30 habrá una adaptación infantil del montaje a las 13:00.

Las entradas se pueden adquirir por siete euros en el Ayuntamien­to de Alcaracejo­s, en las oficinas de Turismo de Pozoblanco, Hinojosa del Duque y Villanueva de Córdoba y en Córdoba en el quiosco de las Tendillas-Camacho.

La delegada de Cultura de la Diputación, Marisa Ruz, explicó que este espectácul­o “perte- nece a los proyectos ya consolidad­os y reconocido­s como singulares dentro de la Delegación de Cultura porque sus valores trasciende­n al municipio, la comarca y la provincia; es una obra de teatro popular que reconoce un legado, que pone en valor la tradición popular de Alcaracejo­s y la participac­ión ciudadana porque interviene­n más de 150 vecinos”.

Ruz subrayó la implicació­n de todo el municipio en la confec- ción de los escenarios, la música, la danza y el vestuario y recalcó que “pertenece a la cultura popular y por eso se reconoce esa singularid­ad”.

El alcalde de Alcaracejo­s, Luciano Cabrera, recalcó que “la obra merece la pena por la participac­ión y la colaboraci­ón, porque el 10% de la población interviene y es merecido un reconocimi­ento; en ella participan niños y mayores, todo un pueblo en torno a un proyecto”.

El montaje incluye bailes regionales, danza oriental y una coral que cantará villancico­s

 ?? EL DÍA ?? Luciano Cabrera y Marisa Ruz, en la presentaci­ón de la obra de teatro popular.
EL DÍA Luciano Cabrera y Marisa Ruz, en la presentaci­ón de la obra de teatro popular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain