El Dia de Cordoba

Un estudio

revela que 138 empresas han cerrado en la provincia en el último año

- Ángel Robles

Las luces de alarma vuelven a encenderse en la provincia de Córdoba. Tras cuatro años de crecimient­o constante que llevaron a proclamar el fin de la crisis económica, el número de empresas con sede social en alguno de los 75 municipios cordobeses vuelve a contraerse. Es la principal advertenci­a que se deriva del Estudio de Actividade­s Económicas de Córdoba y su Provincia relativo a 2017, el informe que cada año elabora la Cámara de Comercio y que supone uno de los termómetro­s más fiables para medir la economía y el desarrollo en las localidade­s cordobesas.

Según dicho estudio, cerraron un total de 138 empresas a lo largo del año pasado, lo que dejó un censo total de 52.252 sociedades. Esto supone un 0,3% menos que en 2016. Para Juan Manuel Marín, técnico de la Cámara y uno de los dos autores que en la última década ha estudiado la salud económi-

ca de la provincia, esto significa, cuanto menos, “el estancamie­nto del crecimient­o económico de la provincia de Córdoba tras la senda positiva iniciada en el último trimestre de 2013, cuando comenzó la salida de la recesión”.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Córdoba elabora este informe desde el año 2008, cuando la economía de la provincia se encontraba absolutame­nte hundida tras años de vacas gordas. El informe, muy minucioso, analiza uno a uno todos los municipios. Así, respecto al comportami­ento individual de los 75 ayuntamien­tos cordobeses, en 40 de ellos desciende el número de empresas –esto es, en el 77%–; en seis permanece igual y únicamente en 29 se incrementa. En cuanto al número de actividade­s económicas, en 35 municipios crece, en 35 decrece y permanece igual en cinco.

Del primer bloque, Marín señala las ocho localidade­s que más crecen a la vez en número de empresas y actividade­s. Sobresalen Lucena, La Carlota, Palma del Río y, en menor medida, porcentual, Córdoba Capital. En municipios con menor población, destacan Hornachuel­os, Benamejí, Villavicio­sa de Córdoba y Villanueva de Córdoba.

El informe destaca a Lucena, de nuevo, como el motor económico de la provincia; al menos, se trata del municipio que presenta mayor dinamismo. En la anualidad estudiada, nacieron 55 empresas, por las 24 de Córdoba capital. Así, las 3.512 sociedades con las que Lucena cerró el año 2017 sumaron el 1,6% más que en el ejercicio anterior. La localidad de la Subbética y el segundo municipio con más población de la provincia tras la capital fue el más afectado por la crisis económica, recuerda Marín. Además, el estallido de la burbuja inmobiliar­ia provocó una onda expansiva que ha tardado más en disiparse que en el resto de la provincia, reflexiona el técnico, y quizás por ello el resurgir está siendo ahora más sólido.

En Córdoba capital se crearon 24 empresas, hasta llegar a 22.203, apenas un 0,1% más que en 2016. A un dinamismo similar llegó La Carlota pese a sus apenas 14.000 habitantes; sumó, en concreto, 21 nuevas empresas, hasta alcanzar las 1.020, el 2,1% más que en el año anterior. En Villanueva de Córdoba se fundaron 19 negocios, 11 en Hornachuel­os, diez en Palma del Río y ocho en Benamejí y Villavicio­sa de Córdoba.

En el lado opuesto, de entre las localidade­s que más decrecen en número de empresas y actividade­s, la Cámara de Comercio señala los casos de Peñarroya-Pueblonuev­o, Hinojosa del Duque y Pozoblanco, las tres en la mitad Norte de la provincia. El primer municipio vio cómo en un solo año desaparecí­an 35 sociedades, lo que implica una variación del 5% respecto al año anterior. Hinojosa del Duque, por su parte, cerró 30 empresas, mientras que Pozoblanco, motor de Los Pedroches, vio disiparse 19. Disminuyen­do también en número de empresas, aunque no tanto en actividade­s, se encuentran Fernán-Núñez, Santaella y Aguilar de la Frontera, todas ellas en la comarca de la Campiña Sur y con una economía eminenteme­nte agroindust­rial.

Analizando el territorio por comarcas, los resultados también son esperanzad­ores. En la anualidad de 2017, sólo dos mancomunid­ades y Córdoba capital crecen tanto en actividade­s como en número de empresas: fueron la Subbética y la Vega del Guadalquiv­ir. En las cinco restantes descendier­on ambos conceptos excepto en la Campiña Sur, que es la única donde se cerraron empresas –perdió 69, la cifra más alta– y, al mismo tiempo, se creció en actividad.

 ?? REPORTAJE GRÁFICO: JUAN AYALA ?? Panorámica del parque empresaria­l Pilar de la Dehesa, en Lucena, el municipio que experiment­ó mayor dinamismo durante 2017.
REPORTAJE GRÁFICO: JUAN AYALA Panorámica del parque empresaria­l Pilar de la Dehesa, en Lucena, el municipio que experiment­ó mayor dinamismo durante 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain