El Dia de Cordoba

PALMA DEL RÍO

- Rafael Morales

Palma del Río cuenta desde 1924 con un espacio verde por donde generacion­es de palmeños han desfilado y vivido parte de sus momentos más entrañable­s, se trata del jardín Reina Victoria. Con casi un siglo de existencia, este decano de las zonas ajardinada­s de la localidad acaba de sufrir una renovación de su estado tras siete años de intervenci­ones y recupera el mejor de los aspectos para que en su interior vuelvan a repetirse las vivencias de antaño.

Momentos como los que en su día protagoniz­aban amigos del barrio de San Francisco –situado muy cerca de este recinto– cuando usaban su imaginació­n, con apenas cuatro años, para convertirs­e en explorador­es y adentrarse en aquel jardín de entonces con la simple proeza de dar rienda suelta a miles de peripecias dibujadas en su mente; eso sí, siempre bajo la supervisió­n de un adulto.

Eran tiempos donde no existían las tabletas electrónic­as, es decir, periodos donde esos precoces aventurero­s cargaban sus bicicletas hasta arriba de juguetes y se dejaban llevar por el escenario que ofrecía este pulmón verde. Una odisea que culminaba en

En la remodelaci­ón, que comenzó en 2011, han trabajado más de 500 personas

aquellos columpios de metales rígidos, sin ninguna protección de goma en el suelo, nada más que el albero como forma de amortiguar las caídas. Sin olvidar la adrenalina que suponía no acabar en el suelo y evitar así la vuelta a casa con un chichón.

En 2011, comenzaron las tareas de remodelaci­ón bajo los siete programas Aepsa –antiguo PER– que se han sucedido para acondicion­ar temas como pavimentac­ión, vallado, fontanería, iluminació­n, instalació­n de pérgolas, cerramient­o, pintura y revestimie­nto. Bajo una inversión que roza el millón de euros, más de 500 personas han participad­o en el este plan de empleo basado en la recuperaci­ón de parterres, ajardinami­ento e instalació­n de riego. En una de sus partes, se ha recreado la tradiciona­l fuente mediante los elementos caracterís­ticos que la configurab­an en otra época como los azulejos del interior del estanque o los ladrillos vistos.

Cuando el visitante accede ahora a este enclave por el pasillo central, divisa al fondo el parque infantil de juegos de agua –antigua piscina municipal–. Tras cruzar algunas de las cancelas, puede sentarse en alguno de los quince bancos de colores que recuerdan días conmemorat­ivos como los que se dedican cada año al alzheimer, el cáncer de mama, la paz, el deporte, la juventud o al colectivo Lgtbi, entre otros.

Entre estas calles naturales, Ana Rodríguez pasea junto a su nieta y aprecia cómo ha quedado “bastante bonito” y considera que “han hecho una labor muy bonita con los bancos y un trabajo muy apreciado”. No obstante, apunta que “ahora hay que mantenerlo tanto las personas del pueblo, como Policía Local o Medio Ambiente”, advierte. Al echar la vista al pasado, esta vecina asegura tener “unos recuerdos maravillos­os” de este lugar, sobro todo cuando tenía siete años y “nos veníamos a la alberca desde por la mañana”. Incluso matiza que el actual perímetro de hierro forjado no existía sino que “todo era flor, era una rosa de picota que estaba todo el año. Una rosa chiquitill­a que pinchaba, y pinchaba porque a mí me gustaba cogerla, con un tomo casi de medio metro de anchura y de altura dos metros. Todo estaba cuaja-

 ?? REPORTAJE GRÁFICO: RAFAEL MORALES ?? Una mujer juega con un niño pequeño en una fuente del jardín Reina Victoria.
REPORTAJE GRÁFICO: RAFAEL MORALES Una mujer juega con un niño pequeño en una fuente del jardín Reina Victoria.
 ??  ?? Dos mujeres acceden al jardín con varios perros.
Dos mujeres acceden al jardín con varios perros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain