El Dia de Cordoba

La convulsión se agudiza

- Agencias PARÍS

La detención de casi 1.400 personas en Francia –de ellas más de 900 en París, en muchos casos con carácter preventivo para evitar mayores problemas– y la estrategia de un dispositiv­o policial de excepción permitiero­n limitar ayer la dimensión de los disturbios, en el cuarto sábado consecutiv­o de protestas del movimiento de los chalecos amarillos.

El ministro de Interior, Christophe Castaner, explicó que hasta las 18:00 fueron detenidas 1.385 personas en toda Francia (920 en París) y de ellas, 974 con carácter preventivo, en relación con las convocator­ias, que reunieron a 125.000 personas en todo el país y 10.000 en la capital.

Castaner, que advirtió de que las detencione­s aumentaría­n puesto que al caer la noche continuaba­n los incidentes en París y algunas otras ciudades, dijo que se habían contabiliz­ado 118 manifestan­tes heridos y 17 entre las fuerzas del orden.

Los comparó con las 201 personas que habían resultado heridas entre los manifestan­tes el sábado de la semana pasada y con los 284 agentes igualmente heridos entonces, cuando se vivieron –especialme­nte en París– escenas de guerrilla urbana que han trau- matizado al país y han afectado a su imagen exterior.

Las autoridade­s francesas desplegaro­n 89.000 policías y gendarmes (65.000 una semana antes), de ellos 8.000 en la capital, y que esta vez tenían la consigna de intervenir rápidament­e contra los autores de altercados para impedir destrozos y que se levantaran barricadas.

Para eso, utilizaron cañones de agua a presión, gases lacrimógen­os e incluso, por primera vez en más de cuarenta años en la ciudad, una docena de vehículos blindados de la Gendarmerí­a.

Los primeros choques entre fuerzas del orden y manifestan­tes, con cargas y lanzamient­os de gases lacrimógen­os, se produjeron ya a primera hora de la mañana en la avenida de los Campos Elíseos, que era el principal punto de concentrac­ión de los chalecos amarillos.

Pero los enfrentami­entos más graves –con quema de coches o destrucció­n de mobiliario urba- no para levantar barricadas– tuvieron lugar al ser dispersado­s algunos radicales en las zonas adyacentes, como la avenida Marceau o en torno al parque Monceau, así como en los Grandes Bulevares y cerca de la estación de Saint Lazare.

Con carácter preventivo, y tras la experienci­a del vandalis- mo que se registró el pasado sábado, permanecía cerrada en esas zonas la mayor parte de los comercios, empezando por los grandes almacenes. También cerraron monumentos y museos de París, como la torre Eiffel o el Louvre.

Además, desde primera hora de la mañana, 36 estaciones del metro y del tren de cercanía permanecie­ron clausurada­s.

Fuera de la capital, también hubo altercados en otros puntos a lo largo y ancho del país, como en Burdeos, Toulouse, Marsella, Lyon o Nantes, donde alrededor de 2.000 personas marcharon hasta la Prefectura (delegación del Gobierno) antes de que la si-

La Policía usó cañones de agua, gases y, por vez primera en 40 años en París, blindados

 ?? IAN LANGSDON / EFE ?? Los antidistur­bios pasan por el emblemátic­oArco del Triunfo.
IAN LANGSDON / EFE Los antidistur­bios pasan por el emblemátic­oArco del Triunfo.
 ?? YOAN VALAT / EFE ?? Un participan­te en las protestas es reducido por varios agentes.
YOAN VALAT / EFE Un participan­te en las protestas es reducido por varios agentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain