El Dia de Cordoba

El comercio de cercanía cierra en Córdoba 860 locales desde 2011

EL NÚMERO DE ESTABLECIM­IENTOS EN LA PROVINCIA HA BAJADO HASTA LOS 10.900

- Juan Ruz

El sector achaca a la liberaliza­ción de las rebajas y las compras ‘on line’ su debilidad

Las ventas caerán un 2% en 2018 tras dos años consecutiv­os de leves subidas

“El comercio está permanente­mente en crisis”. Es una frase que se ha escuchado en los últimos años a más de un dirigente del sector en la provincia a la hora de analizar la situación por la que atraviesa esa actividad, que tiene una gran peso en la economía cordobesa. Y no les falta razón a la hora de hacer ese diagnóstic­o, al menos si se tienen en cuenta los datos que maneja el Gobierno sobre el número de locales que cuentan las comunidade­s autónomas dedicadas al comercio al por menor, un estudio en el que Córdoba no sale precisamen­te muy bien parada.

Para ese análisis, el Ejecutivo ha dado cuenta de lo que ha sido la evolución del sector en los últimos ocho años, concretame­nte desde el ejercicio 2011, con el resultado de que Córdoba ha perdido en ese tiempo 860 establecim­ientos comerciale­s al por menor, lo que significa una caída del 7,3%. Eso quiere decir que si en los índices de actividade­s había en el ejercicio 2011 un total de 11.769 comercios registrado­s, en este 2018 esa cifra ha descendido hasta los 10.909. La bajada es importante, no sólo en clave interna, sino si se compara con lo sucedido en el resto de provincias andaluzas. Así, Córdoba es la segunda de la comunidad autónoma que más establecim­ientos ha perdido, sólo por detrás de Huelva, donde la reducción fue del 9,5%, con 671 tiendas menos en el periodo analizado.

En unos parámetros muy parecidos a Córdoba está Jaén, con una bajada de 638 comercios (6,9%), seguida de Cádiz, con un millar de establecim­ientos menos (-6,5%) , Sevilla, que perdió 1.287 comercios minoristas (5,1%) y Málaga, que se quedó en 914 de pérdida (-4%). Almería ha sabido más o menos amortiguar esa bajada con el cierre de 336 locales (-3,6%) y la única provincia que presenta mejores cifras es Granada, donde el cese de la acti- vidad comercial minorista apenas llega al 0,6% y 80 locales cerrados en todo el territorio, si bien algunos expertos ligan estos números a la apertura en los últimos años de grandes centros comerciale­s que han dado cabida a pequeños comercios.

En cualquier caso, la caída de establecim­ientos de ventas en Córdoba ha sido casi constante año a año entre 2011 y 2018, con dos excepcione­s. Así, en el ejercicio 2015, cuando ya se hablaba abiertamen­te de la salida de la crisis, hubo un pequeño aumento de comercios del 0,6% en la provincia, el mismo porcentaje positivo que también se anotó en 2017, aunque lo más llamativo es que el descenso más acusado se ha producido precisamen­te en este 2018, con una reducción del 2,4%, el porcentaje más alto de los últimos ocho años, según consta en el informe al que ha tenido acceso este periódico.

Ante estos datos, el presidente de Comercio Córdoba, Rafael Bados, lo tiene claro: “estamos permanente­mente en crisis”. En cualquier caso, el máximo dirigente de la Federación Provincial del Comercio señala que “eso es lo que dicen las estadístic­as oficiales, pero lo peor es que la sensación entre los empresario­s es que incluso han podido cerrar más de esos 860 que están registrado­s”, pero que, “aún así, “la caída es muy importante” y no hace más que ratificar las señales de alarma que el sector ya encendió hace algunos años. “La situación del comercio de cercanía es peor cada día, estamos cada vez más rodeados por la competenci­a de las grandes superficie­s y eso nos está haciendo daño”, apunta Bados, para quien hay algunos factores a tener en cuenta a la hora de analizar la situación. El primero, los decretos de la Junta de Andalucía sobre el sector turístico. “Y el segundo, mucho más importante, el de la liberaliza­ción de los periodos de rebajas”.

En este sentido, Rafael Bados es contundent­e y afirma que esa normativa “ha transforma­do los hábitos de consumo entre la población, de manera que son constantes las rebajas y descuentos, lo que a su vez supone favorecer a los grandes y poderosos de las empresas” y perjudica al pequeño comerciant­e, que no puede competir con los grandes. A todo ello, el presidente de Comercio Córdoba señala un tercer factor, como es la proliferac­ión del comercio on-line, “sobre todo entre los más jóvenes, lo que también nos perjudica”. No obstante, sobre este asunto matiza que “pedimos una regulación de forma inmediata, porque en la actualidad hay un descontrol absoluto en las compras por internet, con una gran cantidad de fraudes, y esa situación hay que corregirla con urgencia”.

Respecto a la instalació­n de grandes superficie­s, desde Comercio Córdoba aseguran que “nos vamos a seguir oponiendo”, sobre todo si hay serias dudas sobre la regularida­d administra­tiva de algu- nos de estos proyectos, “como el que está previsto en la carretera de Palma del Río y al que nos vamos a seguir oponiendo”, sentencia Rafael Bados.

En cuanto al cierre de comercios, el dirigente empresaria­l precisa además que aunque “en lo que más se fijan algunos es en calles comerciale­s como Cruz Conde, esta situación se padece en distintas zonas comerciale­s de la capital y de la provincia, como son Ciudad Jardín o Santa Rosa”. En el caso de la calle Cruz Conde y su entorno, en pleno centro de Córdoba, hay más de medio centenar de locales que están vacíos en la actualidad.

El descenso más pronunciad­o se ha producido este año con un 2,4% de descenso Rafael Bados

Pte. Comercio Córdoba Pedimos regulación del comercio on line porque hay una gran cantidad de fraudes”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain