El Dia de Cordoba

El proyecto ‘Salud con gusto’ fomentará los hábitos saludables

- E. D. C.

Un total de 36 profesiona­les sanitarios, chefs y agricultor­es se unen en este proyecto que promueve la dieta equilibrad­a

Profesiona­les sanitarios, chefs y agricultor­es se han unido para fomentar hábitos de vida saludables en el proyecto Salud con gusto. Un total de 36 profesiona­les han participad­o en esta iniciativa con la que el Hospital Universita­rio Reina Sofía, el Ayuntamien­to de Córdoba y el Ecomercado quieren promover una alimentaci­ón saludable a través de una dieta equilibrad­a, compuesta por productos de temporada y de cercanía. Para ello, se han elaborado 12 vídeos centrados cada uno de ellos en un alimento de temporada, que se difundirán en redes sociales una vez al mes.

La directora gerente del hospital, Valle García, la delegada de Medio Ambiente e Infraestru­cturas del Ayuntamien­to de Córdoba, Amparo Pernichi y un grupo de los protagonis­tas de este proyecto han presentado la iniciativa. El acto ha comenzado con la proyección de un vídeo promociona­l que muestra un resumen de algunos de los fragmentos de los vídeos que a lo largo de los próximos meses se publicarán en las redes sociales de las diferentes institucio­nes que impulsan este proyecto. Valle García ha agradecido su colaboraci­ón a todas las personas implicadas, destaca la importanci­a de esta iniciativa “que nace de un compromiso por mejorar la salud de la sociedad y de una apuesta por generar mayor conciencia sobre lo que consumimos y cómo lo consumimos”.

Además, García ha señalado que, desde los centro sanitarios, “tenemos la obligación de educar en hábitos de vida saludables a la población. Por ello, el Hospital Reina Sofía se encuentra en Salud con gusto, una herramient­a perfecta para destacar las propiedade­s saludables de la fruta, las verduras y las hortalizas que no deben faltar en la alimentaci­ón”.

Por su parte, Amparo Pernichi ha señalado que en el Ayuntamien­to de Córdoba se lleva apostando por una alimentaci­ón más sana, justa y sostenible desde finales de 2016. Según la delegada “se trata de alimentarn­os de forma que cuidemos nuestra salud, el medio ambiente y generemos un reparto más justo de la riqueza a través de nuestra cesta de la compra”.

La directora de la Unidad de Gestión Clínica de Endocrinol­ogía, María Ángeles Gálvez, también ha recordado los beneficios de tomar una dieta variada y saludable y ha señalado que “es importante que, a la hora de tomar decisiones sobre nuestra alimentaci­ón, consultemo­s antes con nuestro especialis­ta. Además, hay que tener en cuenta que el mejor momento para consumir los productos ese en su momento óptimo de maduración”.

Finalmente, la agricultor­a ecológica Luna Millán ha destacado “hay que tener en cuenta cómo se ha producido el alimento: si se han utilizado fertilizan­tes u otro tipo de elementos para provocar que se conserve más tiempo. Estos factores inf luyen negativame­nte en las propiedade­s que el alimento tendrá cuando lo consumamos. Por ello, en la actualidad es frecuente que en muchos hogares se consuman tomates en diciembre que no tienen todas las propiedade­s del tomate, pero que sí tienen buena presencia”.

Los expertos recomienda­n consumir los productos durante su época natural

 ?? JORDI VIDAL ?? Presentaci­ón de productos de temporada.
JORDI VIDAL Presentaci­ón de productos de temporada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain