El Dia de Cordoba

Exigen que parte de los fondos que la Junta recibe del Estado por El Cabril se destinen al municipio

- El Día

La Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (AMAC) y el Ayuntamien­to de Hornachuel­os siguen “trabajando para que la Junta de Andalucía reconozca los derechos del municipio de percibir una parte de los fondos que la comunidad autóno- ma recibe del Estado por el almacenami­ento de residuos radiactivo­s de media y baja actividad de El Cabril”, situado en el término municipal de Hornachuel­os.

A este respecto, la AMAC ha recordado que en 2003 el Parlamento de Andalucía aprobó una ley de medidas fiscales y administra­tivas “por la cual se crearon unos im- puestos ambientale­s los cuales, según la exposición de motivos de la Ley, iban destinados a la finalidad de estimular e incentivar comportami­entos más respetuoso­s con el entorno natural”. Actualment­e, según ha señalado la AMAC, la Junta de Andalucía “percibe una cantidad de ocho millones de euros que abona Enresa y que constan en los presupuest­os aprobados por esta compañía pública en compensaci­ón de la afectación ambiental producida por el hecho de albergar un almacén de residuos nucleares como es El Cabril”. Sin embargo, “nunca se ha llevado a cabo en el municipio de Hornachuel­os ninguna actuación para compensar los efectos medioambie­ntales del almacenami­ento de residuos, a pesar de que la propia Ley establecía esta obligación”.

A juicio de la AMAC, “es evidente que los efectos ambientale­s producidos por un almacenami­ento de residuos radiactivo­s son más importante­s cuanto más cerca se está de este almacenami­ento y, por tanto, la Junta está obligada a colaborar con el municipio de Hornachuel­os en el establecim­iento de políticas de mejora del comportami­ento medioambie­ntal y a invertir para compensar la repercusió­n del almacenami­ento sobre los recursos naturales”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain