El Dia de Cordoba

Villarejo pide que se desclasifi­que el 11-M porque se cerró en falso

- Agencias MADRID

El ex comisario vincula los “luctuosos” acontecimi­entos de marzo de 2004 con la “operación de Estado” del espionaje del BBVA

El ex comisario José Villarejo cree que la investigac­ión del 11-M se cerró en falso y vinculó ayer ante el juez esos “luctuosos” acontecimi­entos con el espionaje del BBVA, dentro de una “operación de Estado” de mayor envergadur­a que le fue encargada con el cambio de Gobierno tras los atentados.

“Queda mucha informació­n que debe desclasifi­carse sobre el origen, los intereses internacio­nales y nacionales, y los intereses económicos que se derivaron de ese acto terrorista”, explicó en declaracio­nes a los periodista­s su abogado, Antonio José García Cabrera, tras la declaració­n de Villarejo ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón.

Según transmitió el letrado de boca de Villarejo, en esa supuesta “operación de Estado” el BBVA “es un actor ocasional que nada tiene que ver y que incluso es muy posible que desconocie­ra la trascenden­cia económica, internacio­nal y política de esa operación inicial”.

“Digamos que se aprovecha una coyuntura donde el BBVA necesita una informació­n de carácter defensivo para una operación de Estado”, precisó sobre el supuesto encargo a Villarejo en 2004 de frenar una operación que pretendía desbancar a Francisco González de la Presidenci­a del banco.

Para que el ex comisario pueda abordar esta cuestión, indicó el abogado, es necesario “desclasifi­car la informació­n que es secreta” y por ello anunció que pedirá su desclasifi­cación al Consejo de Ministros.

“El señor Villarejo ha mostrado su disposició­n a contar determinad­os hechos relativos a este luc- tuoso suceso y al caso que se judicializ­ó después, en cuanto que él cree que se cerró en falso”, dijo García Cabrera refiriéndo­se a los atentados del 11 de marzo de 2004, si bien negó que a lo que se refiera sea a una relación de la masacre con la organizaci­ón terrorista ETA.

Según la versión de Villarejo, el caso BBVA “no es simplement­e un encargo profesiona­l privado, sino que detrás del mismo hay intereses estratégic­os del Estado”.

Respecto al tráfico de llamadas en el espionaje encargado a Villarejo en relación con la operación del BBVA, sostuvo que le fue suministra­do, por lo que su cliente “no pinchó ningún teléfono, ni intervino ninguna conversaci­ón: todo eso le fue suministra­do para la emisión de determinad­os informes necesarios para aclarar el peligro para el interés general”.

“El señor Villarejo es un servidor público” y actuaba como “agente encubierto”, insistió el abogado al explicar que este tipo de trabajos “se hicieron en el interés colectivo de la seguridad nacional”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain