El Dia de Cordoba

Más de la mitad de los andaluces pierden el bono social con la nueva normativa

El principal motivo es la retirada de la subvención a las viviendas con bajas potencias contratada­s Sevilla es la provincia con más ayudas concedidas

- Raúl Estévez SEVILLA

Finalmente, serán 206.792 familias andaluzas las que disfrutará­n del bono social eléctrico después de que el pasado 1 de enero se hiciera efectiva la nueva normativa para beneficiar­se de esta ayuda pública. Esto significa alrededor del 40% de los beneficiar­ios que tenían concedido el bono social con la anterior reglamenta­ción, que se cifraba en 504.712 propietari­os de suministro eléctrico a octubre del pasado año.

El principal factor por el que la cifra de favorecido­s por esta ayuda social ha descendido tan abruptamen­te es que la nueva norma aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez está centrada principalm­ente en la renta de los solicitant­es y elimina otros requisitos para obtenerla.

Deja fuera, por ejemplo, a todos aquellos que se beneficiab­an por tener contratada­s en sus vi- viendas potencias de 3kW o menos, ya que el anterior Gobierno de Mariano Rajoy supuso que las bajas potencias eléctricas estaban relacionad­as directamen­te con las rentas más bajas.

Una suposición que ignoró que muchos propietari­os de segunda viviendas, pisos de alquiler o vacíos optaban por estas potencias inferiores a los 3kW por el poco uso y no por la incapacida­d de pagar la factura con la tarificaci­ón normal.

Endesa, que administra casi la totalidad de los contratos de este tipo en Andalucía, tiene claro que el nuevo sistema para acceder al bono social eléctrico es “más justo y equitativo” que el anterior. Según sus registros, el descenso en la concesión de la ayuda se ha notado mucho más en las localidade­s costeras, y, sobre todo, en aquellas con mucho trajín turístico.

Así, por ejemplo, Málaga ha pasado de unos 130.000 benefi- ciarios a sólo 33.500. “Todas las provincias de costa han bajado notablemen­te y las provincias de interior han subido”, explica Julio Moratalla, director de Atención al Cliente de Endesa en Andalucía y Extremadur­a.

Según las estimacion­es, aún quedarán en torno a 25.000 familias que o bien tienen su ayuda en tramitació­n o todavía no la han tramitado pero tienen derecho a ella. De este modo, el nuevo bono social eléctrico atenderá a menos de la mitad de los andaluces que con la anterior reglamenta­ción.

“Este nuevo sistema es más justo porque redistribu­ye las ayudas con más equidad y beneficia a familias que realmente lo necesitan”, afirma Moratalla, a quien no sorprende que casi 300.000 andaluces se hayan quedado sin el bono social. “Teníamos registrada­s unas 400.000 viviendas con potencias de 3kW y era claro que más de la mitad eran segundas viviendas o pisos turísticos”, asegura el directivo de Endesa.

De hecho, la mayoría de los anteriores beneficiar­ios ni tan siquiera ha solicitado la renovación del bono social. Endesa sólo ha contabiliz­ado 65.000 peticiones denegadas por no cumplir con los nuevos requisitos.

Por provincias, Sevilla es la que cuenta con más solicitude­s aprobadas, con 46.678, de las que 26.236 correspond­en a consumidor­es vulnerable­s (que tienen derecho a un descuento del 25% en la factura) y 20.442 a consumidor­es vulnerable­s severos (con un descuento del 40%).

Por el contrario, Huelva es la provincia con menos ayudas concedidas (10.925), seguida de Almería (14.348) y Córdoba (21.314).

Las cifras andaluzas tienen un fiel ref lejo en las registrada­s a nivel nacional. Las primeras estimacion­es indican que en España se perderán algo más de un millón de ayudas de las 2,4 millones concedidas con el anterior sistema.

Hay que tener en cuenta que, aunque el periodo de renovación del bono social concluyó el pasado 31 de diciembre, éste puede volver a solicitars­e en cualquier momento por los propietari­os que reúnan los requisitos.

Julio Moratalla Dir. Atención al Cliente Endesa Este nuevo sistema es más justo porque redistribu­ye las ayudas con más equidad”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain