El Dia de Cordoba

Uber inicia su actividad en Granada a pesar de la oposición municipal

La compañía california­na no ha querido confirmar el número de vehículos que pondrá en circulació­n en la capital granadina

- J. J. Medina GRANADA

Raquel Ruz Concejala de Movilidad No pueden circular y si lo hacen contravini­endo las normas municipale­s, se actuará en consecuenc­ia”

Uber empieza hoy a operar en Granada. Sin bombo ni platillo. Los coches de la multinacio­nal california­na de alquiler de vehículos con conductor aterriza en la ciudad después de que en septiembre del año pasado se conociera la intención de la empresa de operar en Granada y Córdoba al mismo tiempo que empezaba a hacerlo en Sevilla.

La compañía confirmó el inicio de la actividad a este periódico, aunque no facilitó ni la cantidad de coches con los que comenzará a circular por la ciudad, ni el número de conductore­s que trabajarán para ella, ni la hora a la que estarán disponible­s sus coches a través de la aplicación móvil y la web.

Desde hace meses, en un aparcamien­to de la capital aguardan estacionad­os 32 automóvile­s de la empresa, aunque la idea inicial era que fueran 50 los vehículos activos, al igual que ocurrió en Córdoba.

El desembarco de Uber en Granada llega envuelto en la polémica. Precisamen­te en unos días en los que la compañía está en el centro de las protestas de los taxistas de las dos grandes capitales del país: Madrid y Barcelona.

Que Uber pueda empezar a trabajar en Granada llega justo un mes después de que el Juzgado de lo Contencios­o Administra­tivo número 5 de la provincia suspendier­a de forma cautelar el reglamento que impedía circular a los vehículos de transporte sin conductor por las vías restringid­as al tráfico, sobre todo en el centro de Granada, en calles como Reyes Católicos, Paseo de los Tristes o Gran Vía.

Esta determinac­ión judicial provisiona­l autorizaba a la multinacio­nal california­na a trabajar en la ciudad, siempre que sus vehículos portaran una identifica­ción y estuvieran dados de alta como Ser vicio Público. “El Defensor del Pueblo dijo que los ayuntamien­tos tienen potestad para regir sus calles y de dirigir la movilidad como les pareciera oportuno”, explicó el líder de los taxistas, Ramón Alcaraz.

También hubo reacción municipal, que tras conocer el auto judicial que autorizaba a Uber a trabajar en Granada, interpuso un recurso para que no se aplicara la norma, volvió a entrar en combate ayer.

Lo hizo a través de la concejala de Movilidad, Raquel Ruz. La edil socialista informó de que en su concejalía, en la mañana de ayer, no había “ninguna solicitud de autorizaci­ón” de Uber para circular por el centro, por lo que “no pueden operar, ya que no tienen autorizaci­ón para circular y en el caso en el que lo hagan contravini­endo las normas municipale­s, se actuará en consecuenc­ia”.

Además, Raquel Ruz también anunció una multa a los vehículos de la compañía estadounid­ense que participar­on en la presentaci­ón del ser vicio de Uber hace unos días. “No tenían autorizaci­ón de ocupación pública en la presentaci­ón que hicieron el viernes en la Plaza de la Romanilla, por lo que se le va a sancionar debidament­e”, explicó Ruz. Una presentaci­ón que no fue anunciada ni se informó a los medios de comunicaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain