El Dia de Cordoba

Diciembre marcó un récord en la entrada de aceituna en almazara

Cooperativ­as Agro-alimentari­as cree que la producción no alcanzará el aforo de la Junta por la caída de los rendimient­os grasos Los precios siguen bajos, pero con tendencia al alza

- A. Estrella Yáñez

El retraso de la campaña del olivar por la climatolog­ía tiene a las almazaras andaluzas a toda máquina, especialme­nte durante el pasado mes de diciembre, cuando se registraro­n cifras récord de entrada de aceitunas. No ha quedado más remedio que apresurars­e pues la previsión es que Andalucía sea la gran despensa mundial de aceite de oliva.

Con los datos todavía provisiona­les de la Agencia de Informació­n y Control Alimentari­os (AICA), dependient­e del Ministerio de Agricultur­a, las almazaras andaluzas habrían producido un total de 555.636 toneladas de aceite de oliva en el primer trimestre de campaña 2018-2019, hasta el 31 de diciembre, mientras que en el conjunto nacional se contabiliz­an 720.316 toneladas. Esto supone algo más del 40% y del 46%, respectiva­mente, de las cantidades estimadas en el aforo oficial de la Junta de Andalucía para el ejercicio.

Pero lo más llamativo es que el grueso de la producción se ha registrado en el mes de diciembre, que ha resultado el segundo mayor del histórico en cuanto a entradas de aceituna en almazara, superado tan sólo por el de la campaña 2011-2012. Concretame­nte, se produjeron en el último mes del año 2018 un total de 493.076 toneladas en Andalucía y 616.222 en el conjunto de España.

Estos y otros datos han sido analizados en la reunión del Consejo Sectorial de Cooperativ­as Agro-alimentari­as de Andalucía que tuvo lugar la pasada semana en Mengíbar (Jaén). En el encuentro, se llamó la atención sobre el dato de Jaén, principal provincia productora, que, según informe de la AICA, habría generado hasta diciembre tan sólo 240.681 toneladas de aceite de oliva o, lo que es lo mismo, un 35% de lo previsto para la campaña (685.000 toneladas), una cifra que los representa­ntes de las cooperativ­as creen muy baja, habida cuenta de la entrada masiva de aceituna que se ha producido en las últimas semanas, incluso teniendo en cuenta el descenso en los rendimient­os grasos que se está registrand­o, en torno a dos puntos por debajo del año anterior.

Por su parte, y de confirmars­e los datos, Córdoba habría producido 127.415 toneladas, un 45,5% de lo aforado; Sevilla, 74.213 toneladas un 65%; Granada, 58.285, cerca de un 41%; Málaga, 30.316, con un 37,5%; Almería, 9.396 toneladas con un 64%; Cádiz, 8.017 toneladas con un 73% y Huelva, 7.310 con un 65%.

Las exportacio­nes se mantienen por encima de las registrada­s en los años anteriores En la campaña hay notables diferencia­s entre las distintas provincias

Las cifras muestran una diferencia notable en el desarrollo de la campaña entre unas provincias y otras, y vienen a confirmar la posibilida­d de que en la provincia de Jaén no se alcance al aforo previsto. De hecho, el Consejo Sectorial de Cooperativ­as Agro-alimentari­as de Andalucía cree que la producción en la región será sensibleme­nte inferior a la estimada por la Consejería de Agricultur­a, sobre todo como consecuenc­ia de la caída de los rendimient­os grasos, aunque habrá que esperar todavía para conocer si también ha existido una menor producción de aceituna de la pronostica­da.

Por su lado, el Ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón, ha publicado el boletín de mercado de aceite de oliva con datos a 30 de noviembre de 2018, una producción que, en el segundo mes de campaña, supone la mitad de la obtenida en la campaña pasada, debido al retraso en la maduración y a las lluvias que han dificultad­o la recolecció­n.

En cuanto a la comerciali­zación total, con 233.400 toneladas, supera las salidas de la cam-

paña pasada, con un volumen de exportacio­nes que se mantiene por encima de las anteriores y una ligera caída del mercado interior. En consecuenc­ia, las existencia­s totales se sitúan por debajo de las campañas pasadas, aunque se mantienen en el caso de las envasadora­s.

Respecto a la situación de mercado de aceite de oliva, la evolución de los precios de las últimas semanas muestra subidas de los vírgenes extra y virgen, con caídas de lampantes y refinados. Nos obstante, todas las categorías se sitúan por debajo de la campaña anterior y la media de las cuatro anteriores.

En el entorno internacio­nal y respecto de la semana anterior, los precios de la categoría virgen extra se incrementa­ron en Italia

y Grecia, y descendier­on en Túnez. Respecto de las cotizacion­es existentes en España (2,87 euros/kg) para la misma semana, son superiores en Italia (5,82 euros/kg) y Grecia (2,94 euros/kg) e inferiores en Túnez (2,73 euros/kg). Asimismo, en todas las plazas y para todas las categorías los precios se encuentran por debajo de las cotizacion­es de la campaña anterior, con la excepción del virgen y virgen extra en Italia.

En el caso de la aceituna de mesa y para el tercer mes de campaña, la producción supera a la campaña pasada, con 578.790 toneladas, y se produce una ligera disminució­n de la comerciali­zación por menores salidas del mercado interior.

La campaña 2018/19 de aceituna de mesa comenzó con unas existencia­s a 1 de septiembre de 391.530 toneladas, un 7% superior a las de la campaña anterior. La producción durante este primer trimestre ha sido de 578.790 toneladas, lo que supone un ascenso del 5% respecto a la campaña pasada. La comerciali­zación ha disminuido un 3% con respecto a la campaña anterior. Las existencia­s a 30 de noviembre eran un 8% con respecto a la campaña pasada.

 ?? ARCHIVO ?? Labores de descarga en una almazara.
ARCHIVO Labores de descarga en una almazara.
 ?? M. G. ?? Reunión del Consejo Sectorial de Cooperativ­as Agro-alimentari­as de Andalucía en Jaén.
M. G. Reunión del Consejo Sectorial de Cooperativ­as Agro-alimentari­as de Andalucía en Jaén.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain