El Dia de Cordoba

Crisis en cítricos por la competenci­a de Sudáfrica

Asaja-Cádiz y AsajaCórdo­ba denuncian el daño que ocasiona el acuerdo internacio­nal

- A. E. Y.

El acuerdo firmado entre la Unión Europea y Sudáfrica, con unos aranceles reducidos en 2018, está afectando duramente a la producción de cítricos en toda Andalucía en esta campaña. Asaja-Cádiz denuncia que los agricultor­es están recibiendo unos precios ínfimos por los cítricos, que están en plena campaña de recogida en la provincia, y Asaja Córdoba ha anunciado que comenzará en las próximas semanas actos reivindica­tivos por los bajos precios.

“La recogida de los cítricos en la provincia está siendo descorazon­adora para los agricultor­es de la provincia –señaló Asaja-Cádiz–, que ven cómo sus esfuerzos por sacar adelante un producto de calidad no se ven recompensa­dos en precios y, para más disgusto, no cubren ni los costes de producción, como es el caso de la mandarina y las naranjas que están en plena recogida”. Los precios oscilan según las variedades de cítricos y el momento de recogida.

Asaja Córdoba recomienda a los citriculto­res que estén siendo víctimas de abusos que denuncien los incumplimi­entos, pudiendo tramitar las quejas a través de Asaja, solicitand­o asimismo a la Agencia de Informació­n y Control Alimentari­o (AICA) a que tome cartas en el asunto de manera firme y decidida.

La principal raíz del problema del bajo precio es el solapamien­to de la entrada de productos de terceros países y, especialme­nte, el acuerdo comercial firmado entre la UE y Sudáfrica que permite la entrada de cítricos hasta el 30 de noviembre con unos aranceles reducidos en 2018. Aranceles, que para desgracia de los citriculto­res, que se mantendrán hasta 2026. El caso es que las variedades tardías de naranjas sudafrican­as se solapan con las primeras de la temporada española.

 ?? ARCHIVO ?? La bores de recolecció­n de naranjas.
ARCHIVO La bores de recolecció­n de naranjas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain