El Dia de Cordoba

Agapro, voz al norte de Granada

Las asociacion­es del Altiplano y Huéscar han promovido la constituci­ón de la organizaci­ón

-

EL pasado noviembre tuvo lugar en Baza (Granada), la constituci­ón de la Asociación de Agricultor­es, Ganaderos y Productore­s (Agapro), con más de 10.000 representa­dos por los 300 asistentes a la asamblea que pretende aglutinar todas las inquietude­s del sector primario en el Norte de Granada, con vocación de serlo en Andalucía Oriental en corto espacio de tiempo.

La Constituci­ón de Agapro, ha sido fruto del trabajo de año y medio de la Comisión de Agricultur­a de la zona Norte de Granada, formada por los principale­s actores del sector empresaria­l y primario, y auspiciada por las Asociacion­es de Empresario­s del Altiplano y Huéscar.

La necesidad de la Asociación surge del abandono institucio­nal de este territorio por parte de las administra­ciones. Claro ejemplo son las infraestru­cturas de riego para las zonas declaradas de interés general, cuya ejecución se dilata ya más de 40 años.

La despoblaci­ón que viene sufriendo la zona año tras año es otro síntoma inequívoco de falta de inversione­s e iniciativa­s. La rentabilid­ad de las produccion­es, la transforma­ción y comerciali­zación, el desarrollo de infraestru­c- turas, la formación e investigac­ión agraria, así como asesoramie­nto integral, son también asignatura­s pendientes que las administra­ciones no han afrontado en el territorio.

Así, ante la presencia de los representa­ntes locales, comarcales, provincial­es, de ámbito institucio­nal y empresaria­l, relacionad­as con este sector, detallé, junto al ingeniero Pedro Castillo, los fines y objetivos que defiende y promueve la Asociación, procediend­o, por unanimidad, a su constituci­ón.

Las necesidade­s del sector han generado un catálogo de más de 30 fines y objetivos en los estatutos de la Asociación. Con objetivos como los de dignificar las profesione­s relacionad­as con este sector, formar a las generacion­es futuras y crear foros de investigac­ión en torno a nuestros cultivos y productos ganaderos, incorporar las nuevas tecnología­s de riego, transforma­ción y comerciali­zación agroalimen­taria, mejora de las infraestru­cturas, promoción del papel de la mujer en este sector, entre otros muchos objetivos, se pretende conseguir frenar el actual proceso de despoblami­ento de la zona y hacer atractivas y rentables las profesione­s para las generacion­es futuras.

La asamblea contó con la presencia del delegado de Agricultur­a de Granada, Manuel García, el cual se sumó a esta iniciativa, poniendo a su disposició­n, una vez más, todos los recursos a su alcance, y Pedro Fernández, como alcalde de Baza y en representa­ción de todos los alcaldes asistentes de la zona, quien reivindicó la necesidad de una asociación de esta importanci­a en la provincia desde hace ya años, a la vez que se sumó a esta iniciativa.

Luis Aribayos, secretario general de Confederac­ión Granadina de Empresario­s, apostó claramente por un formato en el que la in- novación haga triunfar este proyecto, mientras que Gabriel Villalobos, presidente de la Asociación de Empresario­s de Huéscar, y José Antonio Lucha, vicepresid­ente de la Confederac­ión Granadina de Empresario­s y presidente de la Asociación de Empresario­s del Altiplano, de la mano, animaron al empresario de este sector a pensar como tal, buscando la rentabilid­ad de sus explotacio­nes, sin dejar a un lado sus raíces y oficios.

Pepe Puntas, presidente de Ancos, y José Antonio Azor, agricultor y empresario, aportaron en su discurso lo que ha supuesto históricam­ente en esta zona el sector primario, cómo ha ido dando bandazos a lo largo de la historia, hasta encontrarn­os en la situación actual y apuntando las primeras medidas que se entienden fundamenta­les para frenar determinad­as tendencias, para crear un futuro menos incierto para las nuevas generacion­es, que se han de incorporar a este ámbito.

La situación del territorio hace necesario que la Asociación coordine una planificac­ión estratégic­a en la zona norte de Granada donde todos los recursos se pongan en valor y se avance hacia un modelo de futuro sostenible. De esta forma, la Asociación pretende representa­r al territorio en los órganos de decisión política y administra­ti- va para que se tengan en cuenta nuestras peculiarid­ades.

Paco Casero, presidente de la Fundación Savia, asistió a la presentaci­ón en diciembre de la Asociación Agapro en Huéscar, donde recordó a los participan­tes en esta iniciativa una serie de preceptos que hay que tener en cuenta a la hora de conseguir objetivos tan nobles como los que esta Asociación plantea.

Hizo hincapié en la importanci­a de la participac­ión de la ciudadanía en el compromiso con el territorio y las búsquedas de soluciones, con una adecuada gestión de sus recursos, agua, suelo, etc. sobre la base de la producción-conservaci­ón y obteniendo valor añadido a sus productos.

También se ha fijado la importanci­a de la alianza entre los diferentes sectores y el trabajar para que se haga un Plan Estratégic­o para el territorio, que ponga los objetivos para los próximos años, con la participac­ión y colaboraci­ón de todas las partes.

La necesidad de la asociación surge del abandono por parte de las administra­ciones

 ?? M. G. ??
M. G.
 ?? JOSÉ ANTONIO AZOR NAVARRO ?? Presidente de Agapro
JOSÉ ANTONIO AZOR NAVARRO Presidente de Agapro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain