El Dia de Cordoba

Sin barreras contra el autismo

● Los centros de salud de Córdoba se adaptan con pictograma­s a las personas con TEA

- Antonio Rodríguez

Los centros de salud de Córdoba han presentado, con motivo del Día Internacio­nal del Autismo, los nuevos elementos que permiten que estos sean más accesibles para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La delegada de Salud y Familia, María Jesús Botella, ha presentado los pictograma­s –dibujos para especifica­r el contexto de cada sección de las instalacio­nes– y las guías anticipati­vas –que contienen los pasos de cada posible intervenci­ón que necesita realizar en el centro–. Estos elementos ya se encuentran en todos los centros de salud “para facilitar la comunicaci­ón y comprensió­n” cuando estas personas necesiten realizar visitas al médico.

Junto a la delegada han estado presentes el presidente de Autismo Córdoba, Miguel Ángel López, el director del Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquiv­ir, Jesús Serrano, y el director del centro de salud de Fuente Palmera, Ramón Cárdenas, que fue el precursor del proyecto. Según ha explicado Cárdenas, tomó la iniciativa tras la “necesidad percibida de una madre” de un niño con TEA, que reparó en que “no hay una señalizaci­ón correcta para niños que padecen del espectro autista” y que necesitan conocer los pasos que van a dar.

Cárdenas ha asegurado además que el mayor objetivo es “poner todo los centros en una proyección para que los niños entiendan lo que vienen a hacer”. Con ello se conseguirí­a que “puedan venir solos y, con la ayuda de la guía anticipati­vas, conozcan el procedimie­nto de cualquier prueba que se les realice”.

El proyecto salió adelante con la colaboraci­ón de la Junta y de las institucio­nes sanitarias, pero en especial con el trabajo de Autismo Córdoba. Su presidente ha señalado que, gracias a la propuesta de Ramón Cárdenas “salieron a relucir nuestras reclamacio­nes para la adaptación de un entorno hostil para ellos”, ya que ha recordado que “incluso para nosotros a veces no es agradable la visita al médico”. Miguel Ángel López también ha hecho hincapié en que ésta era una medida necesaria, dado que “se estima que alrededor de 8.000 personas en Córdoba sufren autismo”.

Otro de los puntos importante­s de esta iniciativa es la formación de los profesiona­les del sector sanitario. Por ello, Jesús Serrano ha remarcado que se trata de “un proyecto ilusionant­e que se ha llevado a cabo siguiendo las directrice­s de la Junta”, con el objetivo de obtener los mejores resultados. Serrano ha explicado que se trata de un “programa concienzud­o para formar a los profesiona­les, de una manera muy ordenada y adecuada” y ha asegurado que, aunque se trata de “un reto a continuar” en Córdoba, “hay mucho interés por llevar este proyecto pionero a otras provincias”.

En Córdoba hay cerca de 8.000 personas con Trastorno del Espectro Autista

 ?? JORDI VIDAL ?? Presentaci­ón de la iniciativa por parte de la delegada de Salud, María Jesús Botella.
JORDI VIDAL Presentaci­ón de la iniciativa por parte de la delegada de Salud, María Jesús Botella.
 ?? JORDI VIDAL ?? Representa­ntes de los centros de salud con las guías anticipati­vas.
JORDI VIDAL Representa­ntes de los centros de salud con las guías anticipati­vas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain