El Dia de Cordoba

UN RECORRIDO DE 40 AÑOS POR LA PROVINCIA

‘El Día de Córdoba’, de la mano de la Diputación, inicia una serie de entregas que abordarán los cambios que se han producido en los municipios desde el año 1979 en ámbitos como el de los servicios públicos

- E. D. C.

EL Día de Córdoba, de la mano de la Diputación, inicia hoy un recorrido por lo que han sido los 40 años de ayuntamien­tos democrátic­os en la provincia. Los entes locales, tan olvidados históricam­ente, se convirtier­on desde entonces no sólo en una “escuela” para la democracia en el entonces olvidado mundo rural, sino en un una palanca de cambio para toda la sociedad cordobesa. A través de distintas entregas, el periódico ofrecerá cada domingo los cambios que se han producido en el territorio y el papel que han jugado las institucio­nes, desde la Diputación Provincial de Córdoba como “ayuntamien­to de los ayuntamien­tos” hasta los distintos gobiernos autonómico­s y Central, sin olvidar el impacto que supuso la entrada de España

en la entonces llamada Comunidad Económica Europea y la llegada de los fondos comunitari­os al sur de Europa.

Estas cuatro décadas han supuesto un cambio radical en el devenir de la provincia, un territorio que ha estado históricam­ente falto de infraestru­cturas y con déficits importante­s en la creación de empleo, entre otras áreas, si bien algunas de esas barreras se han superado y otras están todavía pendientes. En esta serie que hoy inicia la cabecera del Grupo Joly se abordará la evolución que se ha producido en sectores como la agricultur­a, la ganadería, la cultura o el papel de la mujer en la vida social y política de Córdoba. Testimonio­s, estadístic­as o historias humanas completará­n ese recorrido, convulso en algunos momentos, sobre todo porque la democracia llegó a los ayuntamien­to tras una larga etapa de falta de libertades.

Además de los resultados electorale­s de aquella primera convocator­ia electoral, en esta serie se irá analizando lo que fue la primera Corporació­n Provincial en la Diputación, así como la política de pactos en los municipios o el surgimient­o de nuevos partidos en la etapa democrátic­a una vez extinguida la Unión de Centro Democrátic­a (UCD) que fundara Adolfo Suárez.

Además, se prestará especial atención a los servicios esenciales en los ayuntamien­tos, desde el cobro de impuestos hasta la recogida de residuos o el agua potable, que han ido evoluciona­ndo de manera que lo que se hacía sólo a nivel local con el paso de los años se ha convertido en un servicio provincial, con empresas públicas que son una referencia.

Carreteras, caminos, infraestru­cturas culturales y de servicios sociales ocuparán algunas de las entregas, sin olvidar la repercusió­n de programas como los Planes Provincial­es, aún vigentes y que han supuesto un impulso en la mayoría de municipios, sin olvidar la incorporac­ión de la mujer a la vida política local y a la toma de decisiones.

 ?? EL DÍA ?? Concejales de PSOE, PCE y PSA de Puente Genil a las puerta del Juzgado de Aguilar en 1979, tras las elecciones.
EL DÍA Concejales de PSOE, PCE y PSA de Puente Genil a las puerta del Juzgado de Aguilar en 1979, tras las elecciones.
 ?? ARCHIVO JUAN MUÑOZ ?? Toma de posesión del alcalde de Cabra en 1979.
ARCHIVO JUAN MUÑOZ Toma de posesión del alcalde de Cabra en 1979.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain