El Dia de Cordoba

Sevilla acoge la mayor cumbre de la WTTC en sus 19 años de historia

Una treintena de empresas líderes anunciarán hoy inversione­s en España por cerca de 2.000 millones

- M. J. Guzmán SEVILLA

El gobierno municipal de Juan Espadas está convencido de que la cumbre mundial del turismo que acoge la capital desde hoy supondrá un antes y un después para el sector en Sevilla y Andalucía. Un revulsivo que llega a la capital en un buen momento, una oportunida­d de negocio que ninguna administra­ción quiere dejar escapar. Cuando hoy, en el transcurso de la inauguraci­ón oficial de la cita del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), se aporten las cifras de inversione­s, transaccio­nes que se cerrarán durante la cumbre, el futuro del sector ya no será una proyección. Se pondrá nombre y cuantía a cada uno de las inversione­s previstas que, según el primer cálculo realizado por la organizaci­ón, sondeando a las 20 más importante­s, podrían superar con creces los 1.700 millones de euros que se quedaron el año pasado en Argentina, que acogió la anterior cumbre en Buenos Aires.

Entre los participan­tes hay un total de 120 empresas, líderes mundiales en el sector, dispuestas a vender sus productos, a conocer los bancos de proyectos locales e invertir sobre el terreno. Hay algunas españolas: desde Telefónica, Renfe, Iberia o la ONCE a multinacio­nales de los autobuses turísticos como la sevillana City Sightseein­g, Meliá, Playa Hotels & Resorts, El Corte Inglés o Caixabank. Y líderes globales como Hilton, que emplea a 400.000 personas en todo el mundo; Expedia Group, líder mundial de reservas; Travel Leaders Group, que controla más del 30% de viajes en EEUU; o Royal Caribbean Cruisses, con 106 barcos.

Un centenar de CEO o presidente­s de estas empresas ya están en Sevilla y harán que no sólo la comunidad, también España, crezca un poco más en una industria que, de momento, no ha tocado techo. Ni tiene por qué tocarlo, según apuntó ayer en el acto de presentaci­ón de la

cita la presidenta del WTTC, la mexicana Gloria Guevara.

¿Morir de éxito? Quienes conocen bien este sector suelen decir que se muere de errores, de mala gestión. “Sevilla muestra la esencia de España”, aseguró ayer Guevara, para dar idea de las posibilida­des de una ciudad donde se escribirá esta semana el futuro del turismo a lo largo de los 17 eventos concertado­s y cientos de encuentros de negocios. “Hablamos de retos, de desafíos, pero también de oportunida­des, y vemos muchas aquí”, añadió la presidenta del WTTC.

En los próximos diez años se generarán en el sector 100 millones de empleos, algo que toma especial relevancia en un contexto global donde una de las amenazas es la automatiza­ción del trabajo que aboca a desaparece­r o a transforma­rse a un 47% de los empleos actuales. Y la labor del sector, entre otras, es asegurar que se puede seguir creciendo, según apuntó Guevara. En los últimos cinco años uno de cada cinco puestos de trabajo creados están en este sector, cuyos beneficios no son sólo económicos, también sociales: “El turismo es inclusivo, el 50% son mujeres, y da oportunida­des tanto a quien no tiene formación como a los que tienen doctorado”. Guevara explicó que “aunque somos siete billones de habitantes, el turismo aprovecha una mínima superficie; son pocos los destinos que han aprovechad­o su potencial y es importante involucrar a la comunidad” , insistió.

El reto pasa por explicar a la sociedad la importanci­a del turismo, una industria que representa el 10,4% del PIB mundial y que sigue creciendo. Se trata de que los ciudadanos comprendan que el turismo es una industria que da de comer. Y España tiene la oportunida­d, con esta cumbre, la más importante en la historia del WTTC, de hacer historia.

 ?? ANTONIO PIZARRO ?? Foto de familia de la veintena de delegacion­es ministeria­les reunidas en la mañana de ayer en el Hospital de los Venerables.
ANTONIO PIZARRO Foto de familia de la veintena de delegacion­es ministeria­les reunidas en la mañana de ayer en el Hospital de los Venerables.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain