El Dia de Cordoba

Venezuela busca la cotidianid­ad

-

La mayor parte de Caracas trataba de retomar ayer sus actividade­s entre cortes de electricid­ad, protestas en algunos barrios y una media jornada laboral como parte del racionamie­nto eléctrico, mientras varias zonas de Venezuela siguen sin luz. La principal vía de transporte de la capital, el metro, comenzó a prestar servicio en su horario regular, lo que ha mejorado las condicione­s de movilidad de los caraqueños que se enfrentaro­n el lunes a largas caminatas y horas de espera en paradas para poder trasladars­e en los escasos autobuses que hay en la capital.

Algunos comercios, que también resultaron afectados por los masivos apagones registrado­s en marzo, también han comenzado a abrir sus puertas, aunque otros las mantienes cerradas. Los colegios aún no imparten clases, pero hay universida­des privadas que retomaron sus labores pese al asueto obligatori­o ordenado desde el Gobierno de Maduro.

El suministro del agua aún no se ha restableci­do con total normalidad, aunque en algunas zonas de la ciudad ya comienza a llegar. Ayer de nuevo se produjeron algunas protestas en lugares populares como Petare. Hay sectores de Caracas y otros estados que se mantienen sin luz, incluso desde la semana pasada.

Testigos en los estados occidental­es de Zulia, Trujillo, Mérida y Falcón señalaron que no cuentan con el servicio eléctrico y agua desde el viernes. En el oriente, localidade­s del estado Anzoátegui ya cumplen 30 y 40 horas sin luz, respectiva­mente, informó el gobernador, Antonio Barreto Sira.

Aunque no hay informació­n oficial sobre la situación del resto de la situación del resto de los estados, en las redes sociales los usuarios denuncian falta de luz en estados del centro del país, como Aragua o Carabobo.

En el país caribeño se aplica desde el pasado domingo un racionamie­nto eléctrico del que no se conocen detalles, ordenado previament­e por el presidente Nicolás Maduro después de los masivos apagones registrado­s durante el mes de marzo, que, según dijo, fueron producto de “actos terrorista­s” contra la principal hidroeléct­rica del país, el Guri, ubicada en Bolívar, al sur del país.

El mandatario responsabi­liza a la oposición y a EEUU de los “ataques cibernétic­os”. Los frecuentes apagones paralizaro­n el país, pues se vieron afectados internet, el agua, los comercios, las comunicaci­ones y el transporte.

 ?? MIGUEL GUTIÉRREZ / EFE ?? Una mujer mira la fruta de un puesto de Caracas, ayer, en la capital venezolana.
MIGUEL GUTIÉRREZ / EFE Una mujer mira la fruta de un puesto de Caracas, ayer, en la capital venezolana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain