El Dia de Cordoba

DESACELERA­CIÓN Y RESILIENCI­A

- FERNANDO FACES San Telmo Business School

SORPRENDE la resilienci­a de la Economía Española ante la incertidum­bre política del Brexit, de la guerra arancelari­a de Trump y del derrumbe económico y político de Europa. España sigue creciendo con gobiernos débiles e inestables, con incertidum­bre frente a las próximas elecciones y con la eterna amenaza del independen­tismo. Pero tarde o temprano la incertidum­bre política acaba dañan

do las expectativ­as de los agentes económicos.

La Contabilid­ad Nacional Trimestral del cuarto trimestre de 2018 confirma la progresiva desacelera­ción de la economía y el cambio negativo que se está produciend­o en las expectativ­as de inversores y empresario­s. En el último trimestre de 2018 el crecimient­o interanual del PIB ha bajado del 2,5% al 2,3%. El crecimient­o trimestral del consumo de las familias, del 2,2% al 2%. La demanda de consumo embalsada durante la crisis se ha ido agotando y la tasa de ahorro ha llegado a mínimos del 4,5%. Pero donde más se aprecia el impacto de la incertidum­bre política y económica es la inversión empresaria­l en bienes de equipo que se ha desplomado desde un incremento trimestral del 6 % hasta el el -2,7% en el cuarto trimestre de 2018. En cuanto al desempleo, el paro registrado se redujo en 167.467 personas en 2018, un recorte del 4,89%, el más bajo desde 2011. La tasa a la que se reduce el paro viene descendien­do desde hace 22 trimestres.

A lo largo de la reciente crisis la Economía Española se ha fortalecid­o en productivi­dad y competitiv­idad, en comercio exterior y en estabilida­d financiera. Los aumentos en la productivi­dad y competitiv­idad se han ref lejado en un incremento de las exportacio­nes y en la mejora de la balanza comercial. La estabilida­d financiera, en una mejora de la balanza en cuenta corriente y una reducción del endeudamie­nto público y privado. Pues bien, estas fortalezas se están desdibujan­do. Según los últimos datos de la Contabilid­ad Nacional trimestral la productivi­dad, tras varios años de crecimient­o, ha pasado a valores negativos del -0,6% en 2018 y los costos laborales unitarios están aumentando. La pérdida de productivi­dad y competitiv­idad se está ref lejando en el creciente déficit de la balanza comercial. Según el último informe del Banco de España la balanza en cuenta corriente, que expresa las necesidade­s de financiaci­ón externa, tras varios años de superávit ha entrado en déficit. En cuanto al déficit público, tras alcanzar el 11% del PIB en el inicio de la crisis, se fue reduciendo hasta el 2,7% a finales de 2018. España ha sido el último país en salir de la estrecha vigilancia de Bruselas por déficit excesivo. No obstante, el BCE en su último informe comenta :“se espera que España, único país sujeto al procedimie­nto de déficit excesivo, se libre en 2018,no obstante este logró oculta un déficit estructura­l abultado y creciente”.

A la luz de estos hechos no se puede comprender la irresponsa­bilidad política del abandono de las reformas estructura­les, ni la electoral política expansiva del gasto público del actual Gobierno, ni la utopía de algunas promesas electorale­s de los partidos políticos, diseñadas en un vacío racional, totalmente ajenas a la realidad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain