El Dia de Cordoba

El FMI alerta del “momento delicado” e “inestable” que vive la economía global

● Lagarde anuncia que la institució­n que dirige rebajará aún más sus previsione­s de crecimient­o, pero descarta una recesión

- A. Fernández (Efe) WASHINGTON

La directora gerente del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), Christine Lagarde, advirtió ayer del “momento delicado” que vive la economía global ante la pérdida de “ímpetu”, por lo que adelantó una revisión a la baja de las previsione­s de crecimient­o mundial.

“Hace sólo dos años, el 75% de la economía mundial experiment­ó un repunte. Este año, prevemos que el 70% de la economía mundial experiment­e una desacelera­ción”, remarcó Lagarde en una conferenci­a en la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

“En enero, el FMI proyectó un crecimient­o mundial para 2019 y 2020 de alrededor del 3,5%, más bajo del que hemos visto en los últimos tiempos (...). Desde entonces, el crecimient­o ha seguido perdiendo ímpetu”, explicó, una semana antes de que la institució­n publique sus nuevas previsione­s globales en el marco de su asamblea conjunta con el Banco Mundial (BM) en Washington.

No obstante, la máxima directiva del Fondo recalcó que no se observa “una recesión a corto plazo”, tal y como se ha comenzado a barajar en los mercados ante la debilidad de algunos de los últimos datos macroeconó­micos en Estados Unidos y Europa.

De hecho, consideró que se espera que “la actividad global se beneficie de un ritmo de normalizac­ión monetaria más paciente en los principale­s bancos centrales, liderada por la Reserva Federal (Fed) de EEUU, y por un mayor estímulo en China”, pero matizó que este repunte será “precario”.

Tras cuatro subidas de tipos de interés en 2018, la Fed ha descartado mayores ajustes en lo que resta de 2019 ante la ralentizac­ión global, y el Banco Central Europeo también ha indicado que tardará más tiempo del esperado en llevar a cabo una subida del precio del dinero.

El banco central estadounid­ense, además, rebajó las previsione­s de crecimient­o de la primera economía mundial para 2019 del 2,3% al 2,1%, con lo que confirma la tendencia de ralentizac­ión en EEUU después de que registrase una tasa de crecimient­o del 2,9% el pasado año. China rebajó también sus expectativ­as de expansión este año al 6% o el 6,5%, lo que sería el menor ritmo en más de dos décadas en el gigante asiático.

Lagarde ve el mayor riesgo para la economía global en la vulnerabil­idad y la incertidum­bre por las tensión comercial y el Brexit.

 ?? STEPHEN JAFFE / EFE ?? Christine Lagarde, ayer, en Washington.
STEPHEN JAFFE / EFE Christine Lagarde, ayer, en Washington.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain