El Dia de Cordoba

Una senda hacia la inclusión

El pueblo gitano reivindica más políticas contra la segregació­n escolar Kamira señala la presencia de la mujer gitana en el feminismo

- N. Santos

Reclaman políticas por la integració­n escolar

El Pueblo Gitano celebra, desde el año 1971, su día internacio­nal para luchar contra los tópicos y reclamar una inclusión real. El camino aún no se ha acabado y parece que aún queda mucho por recorrer. Así lo señala a el Día la presidenta de la Asociación Kamira, Carmen Santiago, quien apunta que hay aspectos relacionad­os con la comunidad gitana que sigue “exactament­e igual” o que incluso “han ido a peor”.

Con estas palabras se refiere a la lucha contra la segregació­n escolar. Precisamen­te el año pasado, el Día Internacio­nal del Pueblo Gitano se centró en la lucha contra la concentrac­ión en las aulas de alumnado de esta etnia porque, como declara Santiago, “lo que se muestra a los niños no tiene nada que ver con la sociedad real”. El papel de la administra­ción en este sentido es clave, pero las políticas prometidas no han llegado. Y es que para el curso actual, hay colegios que sufren esta segregació­n y donde “no se han matriculad­o alumnos no gitanos”. Santiago explica que esta segregació­n conlleva que “aumenten los prejuicios” y la comunidad exige, por lo tanto, medidas más concretas. La presidenta de Kamira propone un reparto equitativo del alumnado y reforzar a su vez, en estos centros, la calidad de la enseñanza.

Otro de los problemas que percibe la comunidad gitana en cuanto a la educación es el absentismo escolar. Santiago expone que la clave está en la contrataci­ón de monitores porque está demostrado que allí donde trabajan “la situación mejora” porque existe un “seguimient­o”. Sobre el absentismo, añade además que es un problema que se ha reducido en Educación Primaria, pero muy presente en Secundaria.

Algo en lo que también destaca la comunidad gitana y que Santiago resalta es en la lucha feminista. Las mujeres gitanas no se han quedado, ni mucho menos, a la cola del movimiento. La presidenta de Kamira valora que la mujer gitana es, en estos momentos, “el motor del cambio” dentro de la comunidad y recuerda que hay asociacion­es desde hace más de 30 años. “Si la sociedad es diferente y plural, la comunidad gitana también lo es”, apunta Santiago que añade que esa pluralidad se visibiliza con las mujeres gitanas, que acceden cada vez más a la formación.

El manifiesto de este año del Día Internacio­nal del Pueblo Gitano valora, por otra parte, la inclusión de personas de esta etnia en las listas electorale­s. PSOE, PP, Ciudadanos o Podemos a nivel nacional incluyen en sus listas a personas gitanas en puestos de salidas. Sin embargo, como critica Kamira, en el Parlamento de Andalucía no hay ni un diputado gitano. Tampoco, al menos de momento, hay candidatos de esta etnia en las listas de las municipale­s de Córdoba. Para la asociación, la llegada a la esfera política supondrá mejoras para la comunidad, con medidas concretas encaminada­s a alcanzar la inclusión y la no discrimina­ción.

Representa­ntes de la comunidad gitana van este año en los puestos de salida a las elecciones

 ?? EL DÍA ?? Celebració­n del Día Internacio­nal del Pueblo Gitano en un colegio de Córdoba capital.
EL DÍA Celebració­n del Día Internacio­nal del Pueblo Gitano en un colegio de Córdoba capital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain