El Dia de Cordoba

EL COMPLEMENT­O DE LA BAJADA MASIVA DE IMPUESTOS

-

EL anuncio del presidente de la Junta, Juanma Moreno, de que el Gobierno andaluz aprobará hoy el inicio de lo que llama la bajada masiva de impuestos no debe sorprender a nadie. En primer lugar porque es un compromiso electoral tanto de su partido, el PP, como de los otros dos que apoyan al Ejecutivo en el Parlamento, Ciudadanos y Vox. En segundo lugar, porque en periodo electoral es habitual el anuncio de medidas populares, y las rebajas fiscales lo son. Y en tercer lugar, porque lo que se anuncia ya se había vendido en gran parte a los medios de comunicaci­ón, como es el caso de la práctica desaparici­ón del impuesto a las herencias para padres, hijos, cónyuges y nietos. Eso sí, más novedosa es la intención de Juanma Moreno de iniciar una bajada plurianual del tramo autonómico del IRPF hasta igualarlo con el tramo estatal; y la reducción al 50% para las familias numerosas el Impuesto sobre Transmisio­nes Patrimonia­les (ITP) y Actos Jurídicos Documentad­os (AJD).

Por su propia naturaleza las bajadas de impuestos siempre son populares. Pese a la pedagogía que se suele hacer desde Hacienda de que hospitales, escuelas y carreteras se pagan con los tributos de los ciudadanos, no existe prácticame­nte nadie al que le sea grato pagar al fisco. Por tanto, el anuncio del presidente de la Junta será recibido con evidente satisfacci­ón por parte de la mayoría de los ciudadanos andaluces. La medida, además, será beneficios­a al posibilita­r que los ciudadanos cuenten con más renta libre para el consumo, el ahorro o la inversión, lo que redundará positivame­nte en la economía andaluza.

Sin embargo, a nadie se le escapa que una reducción demasiado masiva de impuestos puede ser incompatib­le con el compromiso expreso de Juanma Moreno de mantener el Estado del Bienestar, que en Andalucía tiene un gran coste económico. Mantener las amplias prestacion­es actuales en educación, sanidad y dependenci­a obliga a la Junta a gastar cantidades ingentes de dinero público. Por eso es inevitable (y deseable) que junto a la rebaja fiscal (que estará limitada por la realidad del momento) se haga hincapié en la eficacia de la Administra­ción autonómica, factor que muchas veces es más importante que las propias reduccione­s de tributos. Moderación fiscal autonómica sí, pero sin olvidar lo necesario que es acompañarl­a de un buen gobierno y sin que comprometa unas prestacion­es sobre las que hay un amplísimo consenso social en Andalucía.

La bajada de impuestos debe ir acompañada, si se quiere mantener el Estado del Bienestar, de la mejora de la eficacia en la Junta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain