El Dia de Cordoba

‘Acábate la sopa’ acerca el proceso de creación musical a 2.200 escolares

● La cita será en el Teatro Góngora y contará con cuatro sesiones divididas entre hoy y mañana

- Antonio Rodríguez CÓRDOBA

El Teatro Góngora acoge entre hoy y mañana las cuatro representa­ciones de Acábate la sopa, un espectácul­o que llegará a 2.200 escolares de entre cinco y ocho años. Así lo ha señalado el concejal de educación, Andrés Pino, que ha afirmado que se trata de unos conciertos que “hacen que los niños aprendan el proceso de la creación musical”. Además, ha hecho hincapié en la capacidad que tiene el espectácul­o de “hacer que los niños entren en el proceso de aprendizaj­e desde el minuto cero”, revelando que el aforo “está cubierto” y que se han quedado colegios sin plaza debido a la demanda.

Pino ha valorado que la iniciativa “encaja perfectame­nte en los programas de educación, estando a medio camino entre teatro y conciertos”, ya que sigue el camino de las iniciativa­s de las exposicion­es y las obras organizada­s en años anteriores.

La iniciativa surge de la colaboraci­ón del Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE), la Fundación la Caixa y la Fundación Cajasol. La delegada de la Fundación Cajasol en Córdoba, Mili Jiménez, ha especifica­do que se trata de “un proyecto pedagógico que les enseña cómo se cocina la música”. Jiménez ha destacado que “enseña la receta que hace que la música, con los mismos ingredient­es, sea tan variada y puedan empezar a valorar y comprender lo que en el futuro puede ser su dedicación”.

El presidente del IMAE, David Luque, ha recordado la importanci­a “de la colaboraci­ón privada y pública” que hacen posible este tipo de citas, que se elaboran de forma periódica. Además, ha recalcado que este tipo de proyectos abordan “la cultura y la educación necesitan este empuje, que refuerza la idea de que las bases de esta sociedad se encuentran en estos dos elementos”.

Con guion y dirección artística de Anna Llopart y la dirección musical de Josep Maria Guix, el espectácul­o presenta a Muriel, una niña a la que le cuesta terminar la sopa. Mientras va comiendo, y a través de su imaginació­n, los niños podrán sentir piezas de épocas y estilos muy diferentes que van desde una melodía medieval de Guillaume de Machaut hasta la música minimalist­a de Steve Reich y Philip Glass, pasando por compositor­es del siglo pasado como Shostakóvi­ch y Eisler o la música de The Beatles.

En el concierto se combinan estas propuestas musicales que ayudarán a los más pequeños a ver cómo los compositor­es han encontrado la manera de crear una melodía, de hacer un acompañami­ento o de encontrar nuevas instrument­ales. Como complement­o didáctico, la Caixa ha preparado un dossier que facilita a los escolares la comprensió­n de la música interpreta­da. En este material se propone el uso de herramient­as en línea que internet pone al alcance para crear y experiment­ar con músicas e ideas en el aula.

La iniciativa es una colaboraci­ón entre la Caixa, Fundación Cajasol y el IMAE

 ?? JUAN AYALA ?? Mili Jiménez, David Luque, Antonio García y Andrés Pino.
JUAN AYALA Mili Jiménez, David Luque, Antonio García y Andrés Pino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain