El Dia de Cordoba

El Ejecutivo de Sánchez libera 341 millones para políticas de empleo

La consejera del ramo, Rocío Blanco, anunció el jueves en el Parlamento un proyecto de colaboraci­ón con agencias de colocación privadas para la ejecución de los fondos estatales

- Miguel Lasida

La Junta de Andalucía se autoimpuso un mandato para la legislatur­a: 600.000 puestos de trabajo. Para lograrlo, hará falta algo más que el aterrizaje de inversores –vía bajada masiva de impuestos– o el fomento de la actividad –vía, póngase por caso, supresión de trámites administra­tivos–. La creación de empleo, ante todo, dependerá de la reactivaci­ón de la formación y de las políticas activas de empleo que sean activadas.

En relación a esto último, la Junta de Andalucía pudo ver publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la liberación por parte del Ejecutivo central de 341 millones de euros destinados a fondos de política activas de empleo. Se trata de una partida aprobada el pasado 8 de marzo en el Consejo de Ministros mediante un acuerdo que distribuía el dinero de 2019 a las comunidade­s autónomas para políticas activas de empleo, incluidos los destinados a la ejecución del plan de choque por el empleo joven, y que ascendía a un importe total de 2.019,8 millones.

Los criterios de distribuci­ón fueron aprobados en la Conferenci­a Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales celebrada el 20 de diciembre en Madrid para un periodo de tres años, lo que va a permitir a las comunidade­s autónomas la celebració­n de convocator­ias plurianual­es que facilite y dé utilidad a la ejecución de las citadas políticas activas de empleo.

La consejera de Empleo, Rocío Blanco, muy crítica con el desaprovec­hamiento de fondos por parte del anterior Gobierno de la Junta, avanzó el jueves en sede parlamenta­ria la puesta en marcha de un proyecto de colaboraci­ón público-privada con agencias de colocación con objeto e permitir la ejecución de los fondos estatales de políticas activas de empleo.

En relación a este particular, Blanco señaló que la dejación de funciones de la anterior administra­ción supuso la pérdida para Andalucía de un total de 78,5 millones de euros en los últimos cuatro años.

Los anuncios de la consejera en las últimas semanas van dirigidos a obtener el máximo rédito posible de cada euro que ofrezca el Ejecutivo central y la Unión Europea. Hay ciertas urgencias, como la reanudació­n de los cursos de formación. En este caso, Blanco aseguró esta semana en una entrevista en Canal Sur que tales cursos se reiniciará­n en Andalucía a inicios del próximo 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain