El Dia de Cordoba

Assange teme ser condenado a décadas en prisión si es extraditad­o a EEUU

Washington lo reclama por cargos que suponen una pena máxima de cinco años, pero el equipo del ‘hacker’ sospecha que se ampliarán

- Guillermo Ximenis (Efe) LONDRES

El activista Julian Assange ha pasado sus primeras dos noches en una prisión británica, a la espera de que comience en las próximas semanas el proceso para extraditar­le a Estados Unidos, donde teme que pueda ser condenado a décadas de prisión.

Washington reclama al hacker australian­o por cargos que suponen una pena máxima de cinco años, pero el equipo de Assange piensa que el Departamen­to de Justicia estadounid­ense podría agregar nuevas acusacione­s en el futuro, según expresó el director de su portal WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson.

“Creemos que la acusación que se ha presentado con la solicitud de extradició­n es sólo una parte de la historia. Vendrán más, se agregarán más cargos”, declaró a los medios el director de la página de filtracion­es de documentos oficiales secretos que fundó Assange.

Hrafnsson considera que los cargos “relativame­nte pequeños” por los que Estados Unidos reclama a Assange pueden facilitar que la Justicia británica dé su visto bueno a su extradició­n.

En la petición que ha tramitado EEUU se acusa al experto informátic­o de “conspiraci­ón para infiltrars­e en ordenadore­s” gubernamen­tales a fin de obtener informació­n clasificad­a. El director de WikiLeaks sostiene, sin embargo, que podrían añadirse cargos relacionad­os con el espionaje que supondrían décadas de prisión o incluso la pena de muerte.

Las autoridade­s australian­as han avanzado que Assange, de 47 años, recibirá asistencia consular como cualquier otro ciudadano y será visitado en prisión por funcionari­os diplomátic­os, si bien han subrayado que no recibirá ningún trato especial.

“Tengo la confianza, como el ministro de Exteriores del Reino Unido, Jeremy Hunt, confirmó públicamen­te en julio de 2018, que el señor Assange recibirá un proceso justo en las causas judiciales que afronta en el Reino Unido”, afirmó la titular de Exteriores australian­a, Marisa Payne.

El líder de la oposición laborista en el Reino Unido, Jeremy Corbyn, pidió al Gobierno conservado­r que se oponga a la entrega del activista a Estados Unidos y ensalzó que Assange aireó pruebas de las “atrocidade­s en Iraq y Afganistán”.

El fundador de WikiLeaks afronta, además, una pena de hasta 12 meses de cárcel en el Reino Unido por haber violado las condicione­s de su libertad condiciona­l en 2012.

Un juez ya le ha declarado culpable de ese delito, si bien otro magistrado determinar­á la longitud de la pena en las próximas semanas.

La siguiente cita judicial que afronta Assange es una comparecen­cia por videoconfe­rencia desde la prisión el próximo 2 mayo, cuando la Corte de Magistrado­s de Westminste­r iniciará el proceso para estudiar el caso de extradició­n.

Estados Unidos cuenta con un plazo de 65 días para remitir a la Justicia británica toda la documentac­ión relativa a su petición de entrega.

El equipo legal del activista tendrá entonces la oportunida­d de presentar objeciones a los argumentos del Departamen­to de Justicia de EEUU antes de que se celebre el juicio de extradició­n ante un juez de distrito británico, que previsible­mente durará varios días.

 ?? JOHN PRYKE / EFE / ARCHIVO ?? Christine Assange.
JOHN PRYKE / EFE / ARCHIVO Christine Assange.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain