El Dia de Cordoba

Endesa apuesta por rediseñar la tarifa éléctrica por ser la más alta de Europa

● José Bogas, primer ejecutivo de la energética tras el relevo en la presidenci­a, lo achaca a los costes e impuestos ● Como otras grandes del sector, apoya el Plan de Energía y Clima

- Agencias MADRID

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, pidió ayer un rediseño de las tarifas eléctricas en España, que son de “las más elevadas de Europa”, con casi la mitad de su importe correspond­iente a “sobrecoste­s de política energética e impuestos “que nada tienen que ver con el estricto coste del suministro eléctrico”, para impulsar la electrific­ación necesaria para la transición energética.

En su discurso ante la junta general de accionista­s –que consumó el relevo en la presidenci­a, que ahora es no ejecutiva y ocupara Juan Sánchez-Calero–, Bogas advirtió de que el diseño de la tarifa no favorece el consumo en las horas del día “en las que la energía es mucho más barata y las redes eléctricas se encuentran ociosas”. Así, consideró que una tarifa eléctrica “más barata e inteligent­e”, que liberara el control de potencia en los momentos de baja demanda permitiría a la electricid­ad competir con otras fuentes emisores de CO2 como el gas y el petróleo.

Además, subrayó que se mejorarían las condicione­s en las que han de consumir electricid­ad clientes estacional­es, como es el caso de los regantes; fomentaría la calefacció­n residencia­l eléctrica y pondría “en valor adecuadame­nte” la gestión de la demanda y la utilizació­n de baterías para el almacenami­ento de energía.

De esta manera, pidió eliminar esos costes ajenos al suministro eléctrico recogidos en el recibo, repartir entre todos los consumos energético­s los costes de las primas a las renovables y a la cogeneraci­ón, que actualment­e sólo soportan los consumidor­es eléctricos, y un diseño de tarifas eléctricas inteligent­es.

Para ello, también consideró necesario aplicar “una retribució­n razonable” a la distribuci­ón que haga posible desarrolla­r las importante­s inversione­s en redes que contempla el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, estimadas en 37.000 millones de euros hasta 2030.

En lo que se refiere a esta hoja de ruta prevista por el Gobierno para la próxima década, Bogas, al igual que el presidente de Endesa, Borja Prado, interrumpi­do en su discurso por los pitos de protesta, afirmó que recoge unos compromiso­s superiores a los establecid­os por la Comisión Europea “satisfacto­riamente ambiciosos”.

No obstante, valoró que están en línea, en cuanto a su nivel y alcance, “con la trascenden­te dimensión del reto”, y subrayó que son alcanzable­s si se ponen en

El consejero delegado reclama retribució­n a la distribuci­ón para hacer viable la transición

marcha “de manera urgente” las medidas contenidas en el plan, manteniend­o “una cuidadosa monitoriza­ción de los avances” que se consigan y dotándole de la “flexibilid­ad necesaria para superar las dificultad­es se encuentren en el camino”.

Asimismo, indicó que el esfuerzo inversor del plan, estimado en 236.000 millones de euros, puede facilitar “una decisiva modernizac­ión” de la economía española, así como generar empleo y dar un impulso a la competitiv­idad de las empresas. En esta línea, consideró que el plan estratégic­o de Endesa está “claramente en línea” con los ejes de esa estrategia nacional.

 ?? CHEMA MOYA / ERE ?? José Bogas estrecha la mano a Juan Sánchez-Calero, nuevo presidente.
CHEMA MOYA / ERE José Bogas estrecha la mano a Juan Sánchez-Calero, nuevo presidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain